El Programa de Turismo Social para Mayores del Imserso ha generado el 55,4% de las estancias efectuadas en los 293 hoteles participantes en el mismo durante la última temporada baja (de noviembre de 2012 a abril de 2013, salvo en Canarias y en los circuitos urbanos, donde se prolonga hasta junio). De este modo, pese al drástico recorte del presupuesto, este plan de desestacionalización continúa siendo vital para los establecimientos adheridos, suponiendo 6,1 millones de estancias en su periodo de desarrollo, frente a las 4,9 millones de pernoctaciones ajenas al mismo.
Un informe elaborado por el propio Imserso revela que la Comunidad Valenciana es la principal beneficiada. De las estancias efectuadas en la temporada 2012/13, los establecimientos de dicha Comunidad autónoma concentran cerca de 1,5 millones. Le sigue Andalucía con más de 1,3 millones, mientras que tanto Baleares como Canarias superan tímidamente el millón de noches. Por detrás se encuentran Cataluña con 647.756, mientras que los circuitos culturales suman 419.059 estancias. A la cola aparece Murcia con 144.363.
Más del 82% de las estancias en Baleares
En lo que respecta al peso del Programa de Turismo Social para Mayores sobre el total de estancias registradas en temporada baja, Baleares ocupa la primera posición con un porcentaje del 82,5%. Los viajes del Imserso también tienen un peso mayoritario en los hoteles de Murcia (78%), Andalucía (70,4%), Comunidad Valenciana (58,8%) y Cataluña (54,9%). Sólo en el caso de los circuitos culturales y en Canarias las estancias ajenas superan a las generadas por esta iniciativa, con pesos respectivos del 43,2% y 33,8%. El número de estancias se ha reducido respecto a la temporada 2011/12 en Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, y Comunidad Valenciana, creciendo únicamente en Murcia y en los circuitos culturales.
Otro dato recogido por el informe que demuestra la importancia de este programa para la actividad turística es su impacto en el empleo. Si bien su contribución es menor al de años anteriores debido al menor número de plazas ofertadas, en la última temporada ha conllevado la creación de 6.106 puestos de trabajo, a los que hay que sumar el mantenimiento de otros 4.621, que de no haber sido por el programa se habrían perdido.
El resultado de este informe no hace más que constatar la gran aportación de este plan al Turismo español en temporada baja. En este sentido, un estudio de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) revela que por cada euro aportado por el Imserso para estos programas, el Sector Turístico ingresa 4,97 euros adicionales. Además, el Estado recupera 1,53 euros por cada euro invertido, a través de cuotas a la Seguridad Social, ahorro en prestaciones por desempleo, ingresos de IRPF, IVA, tasas, etc.