Los hoteles de la comunidad registraron en los once primeros meses de 2013 un total de 41,3 millones de estancias, realizadas por 14,2 millones de viajeros, lo que supone un 3,1% de incremento en los turistas alojados, una evolución favorable que se intensificó a partir del mes de mayo y se mantiene incluso en temporada baja.
Rodríguez valoró que los aumentos se experimentan tanto en el mercado internacional, con un 3,9% más de viajeros y un 5,7% de pernoctaciones; como en el español, con subidas del 2,5% y del 2,9%, respectivamente, siendo la recuperación del emisor nacional una de las prioridades marcadas por la Consejería.
Estos resultados permiten que Andalucía se sitúe como líder nacional en crecimiento de estancias, un hecho que impulsa la mejora de la cuota de mercado del destino, sumando el 15,2% del total de pernoctaciones registradas en establecimientos hoteleros españoles y superando ampliamente el aumento medio nacional, del 1,6%.
En este sentido, el consejero subrayó que la evolución mostrada durante el presente año "refuerza la posición de liderazgo de Andalucía como primer destino para los viajeros nacionales", con el 21,9% de sus pernoctaciones y un aumento de su cuota de 1,1 puntos porcentuales, mientras que en el mercado extranjero esta cuota mejoró 0,5 puntos.
Empleo hotelero
Rodríguez lamentó, no obstante, que pese al incremento en viajeros, estancias y ocupación, (que se situó en el 48,5%, 1,75 puntos más), los empleados en hoteles descendieron en el periodo un 2,5%, motivo por el cual hizo un llamamiento a la responsabilidad de los empresarios del sector, ya que "no puede sostenerse un destino de calidad disminuyendo el empleo".
Al respecto, destacó el esfuerzo de los empresarios en la actual situación económica, pero consideró que en materia de empleo "es insuficiente para atender una demanda creciente y para mantener una seña de identidad de Andalucía, como es la calidad en los servicios y prestaciones turísticas".
Por tanto, insistió en la importancia de que el sector retome la senda del crecimiento también en el número de personas empleadas, ya que "solo de ese modo se garantiza la fidelidad de los clientes y se asegura que el próximo año 2014 sea aún más positivo que el presente ejercicio".
El consejero incidió también en los buenos resultados del destino durante el pasado noviembre, con 852.492 viajeros alojados en establecimientos hoteleros, un 9,8% más que en el mismo mes de 2012, y más de dos millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 11,1%.
Estos crecimientos se sustentan tanto en el comportamiento del mercado internacional, con subidas del 5,9% en viajeros y del 6,6% en pernoctaciones, como especialmente en el experimentado por el emisor nacional, con fuertes crecimientos del 12,3% en turistas alojados y del 15,2% en estancias.
Finalmente, Rodríguez mostró su confianza en que diciembre será un año también positivo, con 1,7 millones de pernoctaciones (un 8,9% más) y una ocupación superior al 50% durante la Navidad, de modo que durante el conjunto del año Andalucía alcance los 43 millones de estancias, con un incremento del 4,5%.