www.nexotur.com

Richard Butler: ‘Hay que exigir a los hoteleros canarios que inviertan más y no dejen morir las infraestructuras’

El autor de la teoría  sobre el ciclo de vida de los destinos turísticos estuvo en el Foro de Turismo Maspalomas

martes 17 de diciembre de 2013, 01:00h
Richard Butler durante su intervención.
Richard Butler durante su intervención.

Richard Butler, profesor emérito de University of Strathclyde , pronunció  la conferencia magistral que dio inicio al programa del Congreso Internacional de Destinos Turísticos, Competitividad y Emprendimiento en Tiempos de Crisis, enmarcado  en el I Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria.

Durante el encuentro, celebrado en ExpoMeloneras los pasados 12 y 13 de diciembre, Butler destacó que es importante conocer las causas que llevan a un destino turístico al declive, por lo que hay que conocer los problemas genéricos e identificarlos, como pueden ser la  influencia de las cuestiones económicas, la reducción de ingresos y del gasto y  la falta de empleo. "Tenemos que identificar la naturaleza del declive y buscar un consenso para buscar una solución a los problemas", afirmó.

El autor de la teoría  mundial sobre el ciclo de vida de los destinos turísticos (CVDT), señaló que en Canarias hay que invertir en la rehabilitación de la planta hotelera y potenciar el turismo de cruceros, agregando que las islas tienen mucho potencial para atraer a los turistas "pero todavía hay quien cree que se encuentra en el Mediterráneo". Para ello hay que descubrir qué valores convierten a Canarias en un destino competitivo y diferente y puso como ejemplo a Dubai. "Hay que saber si es importante hacer un cambio en la  imagen o la necesidad de abrir nuevos mercados, aunque no todos los cambios tienen siempre una buena acogida. Muchos turistas piensan en venir a las islas, sólo porque son eso una isla, con sol y playa", pero, según manifestó, hay que fomentar que los turistas vayan a todas las Islas.

Además, señaló que "antes al sector le preocupaba por qué no llegaba el turista a los destinos, pero hoy en día el interés está en pensar en el futuro,  más que preguntarse qué ha pasado se preguntan qué va a pasar".

En el caso de Canarias, manifestó que es necesaria la rehabilitación. "Hace 50 años los hoteles no tenían baño en todas las habitaciones  hoy en día sí, por eso hay que estar siempre renovando y hay que exigir a los hoteleros que inviertan y no dejen morir a las infraestructuras".

I Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

El I Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria está organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la ULPGC y la Universidad de Agadir (Marruecos), y cuenta con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el patrocinio del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Cabildo de Gran Canaria, Cámara de Comercio de Gran Canaria y de las empresas privadas Vodafone, Hospitales San Roque, Lopesan Hotel Group, Bimbo, Binter Canarias y Olimpia 2000. Colaboran también varias cadenas hoteleras  que han ofertado precios especiales para los participantes, como NH, hoteles Cordial y Seaside Hoteles, además de la Confederación de Agencias de Viajes (CEAV), la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH),  el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria (COAC Gran Canaria) y Skal Internacional que han ayudado en la difusión del programa de este primer Foro Internacional de Turismo.