A pesar de las posibilidades que ofrece Internet en la venta directa, el peso del viaje organizado aumenta en los dos últimos años. El número de turistas que ha recurrido a estos servicios muestra una variación positiva del 3,6% en 2012, manteniendo la línea de subidas iniciada en 2011, cuando protagonizó un importante incremento del 12% influido por el trasvase de turistas ocasionado por los efectos de la primavera árabe en determinados destinos.
Gracias a ello, después de un largo periodo de retrocesos, en 2011 se rompió la tendencia negativa y su peso en la entrada total de turistas se situó en el 30,5% (con más de 17,3 millones de viajeros), frente al 29,4% del año anterior. Del mismo modo, aunque su crecimiento ha sido menos intenso en 2012, su contribución se incrementa nuevamente en medio punto porcentual, hasta el 31% (con casi 17,9 millones de turistas). Hay que remontarse a 2006 para observar un peso aún mayor del viaje combinado en el destino. En dicho ejercicio se situó en el 33,7%, con 19,7 millones de visitantes.
En cuanto al gasto medio por persona, el asociado al viaje combinado es superior al resto, con 1.096 euros de desembolso frente a 912 euros. En el caso del gasto medio diario, la situación es la misma, con valores respectivos de 136 euros y 99 euros. Respecto a 2011, ambas modalidades de viaje ven incrementados su gasto medio por persona y diario. Atendiendo al desembolso realizado en destino, el efectuado por los turistas que no contratan ‘paquete’ supera al de aquellos que sí lo hacen, por lo que los primeros tienen más incidencia en la economía española.
El uso del viaje combinado va asociado a viajes de ocio y vacaciones en mayor medida que el resto de motivos (96,7%). Al mismo tiempo, tiene escasa presencia en los viajes de negocios. Asimismo, tiene mucho más protagonismo entre los turistas internacionales que acuden a España por primera vez (34% del total), mostrando en la segunda y sucesivas visitas menos entidad.
Predominio del hotel
En lo que respecta al tipo de alojamiento utilizado, los visitantes que contratan un ‘paquete’ turístico se decantan por establecimientos hoteleros y similares en mayor medida que el resto (95% frente a 52%), dado que este tipo de productos engloban en la mayoría de los casos el servicio de alojamiento. Profundizando ahora en la composición del grupo turístico de los viajeros que contratan ‘paquete’ turístico, se pone en evidencia el mayor uso de este tipo de servicios por parte de las familias con hijos, en contraposición con el plan de viaje de las personas que viajan solas, mayoritariamente independiente (89%), al igual que los compañeros de trabajo o estudios.
Canarias es el destino que más visitantes con ‘paquete’ turístico recibe (el 66% del total). Le sigue Baleares, donde prácticamente el 49% de los turistas contrata estos servicios. La evolución de la utilización del viaje combinado en estas Comunidades autónomas es contraria, ya que mientras que en Canarias experimenta un crecimiento del 4,3%, en Baleares retrocede un 1,4%. El resto de Comunidades principales se caracterizaron por un peso del viaje organizado bastante inferior a la media. De éstas, el valor más bajo corresponde a la Comunidad de Madrid (14,2%) y el más elevado a Andalucía (19,2%).
Entre los países emisores tradicionales, los turistas nórdicos y alemanes son los que optan por el ‘paquete’ turístico en mayor medida, con porcentajes del 55% y el 45,5%, respectivamente. Respecto a 2011 ambos evolucionan positivamente. En el lado opuesto se sitúa Francia, donde únicamente el 10,5% de los turistas que viajan a España hacen uso del viaje combinado. Por debajo de la media está también Italia, con un peso de esta modalidad de viaje próxima al 21%.