www.nexotur.com

OBSERVATORIO DE LA INDUSTRIA HOTELERA ESPAÑOLA DE CEHAT Y PwC (I)

Moderado optimismo respecto a la ocupación en invierno, si bien la rentabilidad sigue en cuotas negativas

El buen comportamiento de la ocupación hotelera en los primeros tres trimestres de 2013 refuerza el optimismo

sábado 14 de diciembre de 2013, 01:00h

El optimismo por el crecimiento de la economía española y europea puede contagiar al sector hotelero, que mejora sus perspectivas para la temporada de invierno 2013, según el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC.

Observatorio de la Industria Hotelera Española. Temporada de Invierno 2013. Fuente: The Economist Intelligence Unit.
Observatorio de la Industria Hotelera Española. Temporada de Invierno 2013. Fuente: The Economist Intelligence Unit.

El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteles (OHE Hotelero) junto con las previsiones macroeconómicas (OHE Macroeconómico), se sitúa en los 52,36 puntos, lo que supone un incremento del 49,7% en las expectativas con respecto al mismo período invernal de 2012. Este cambio en la actitud del sector se debe principalmente a las previsiones de un aumento de ventas y a los buenos resultados del pasado verano.

Según Juan Molas, presidente de CEHAT, este índice no hace más que confirmar la fortaleza del sector hotelero en el marco de la oferta turística de nuestro país, un motor de crecimiento de empleo y de riquezas que debería ser contemplado con mayor atención por parte de las autoridades.  El presidente de CEHAT reclamó al gobierno, en este caso a Turespaña,  que diseñe una campaña de Turismo doméstico que tan escasa dotación económica tuvo el pasado año, así como contemple medidas de promoción  específicas como clubs de producto, turismo de salud, circuitos culturales,  etc., que incrementen el flujo de turistas hacía los destinos de interior ya que la demanda continúa estancada.

La recuperación como oportunidad

Por su parte, David Samu, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, remarcó que las perspectivas mejoran, en línea con la recuperación de la economía española y del consumo interno, que tiene que tener su reflejo en la mejora del turismo doméstico. Adicionalmente, las empresas del sector deben aprovechar esta mejora para seguir profundizando en el desarrollo de mecanismos de conocimiento y fidelización del cliente, apalancándose para ello en todas las posibilidades que ofrecen los medios digitales.

El OHE Hotelero, que mide las perspectivas de los hoteleros relativas a las pernoctaciones, ofertas de plazas, rentabilidad, estancia y precio medio, promoción  y publicidad, se sitúa en los 47,27 puntos para la temporada de invierno de 2013, lo que supone una subida del 66,7% con respecto al invierno pasado. De igual manera, el índice OHE Macroeconómico se sitúa en los 67,65 puntos anticipando un entorno macroeconómico más optimista, con un incremento del 23,4% en el índice con respecto a la misma temporada de 2012.

Estos presagios de buen comportamiento para la temporada invernal se reflejan en una subida en la práctica totalidad de los factores analizados por el OHE Hotelero, especialmente significativa en las previsiones sobre pernoctaciones, estancia media y precio medio que pasan de presentar perspectivas negativas a ser estables, mejorando lo previsto en la misma temporada del año anterior. Sólo mantienen sus perspectivas negativas en el ámbito promocional, publicitario y rentabilidad, que de todas formas presentan expectativas superiores a las de la temporada pasada.