www.nexotur.com

La OMT trabaja en la creación de un marco regulatorio internacional que garantice una mejor protección de los viajeros

Rifai pide que se tome ‘muy en serio’ el problema que supone la inexistencia de una normativa mundial

martes 17 de diciembre de 2013, 01:00h
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

La OMT pretende presentar en su próxima asamblea general, que tendrá lugar en Colombia en 2015, su proyecto de un marco regulatorio único a nivel internacional. Con esta iniciativa, que impulsará en el seno de Naciones Unidas, el organismo que dirige Taleb Rifai busca reforzar los derechos de los turistas.

La Organización Mundial del Turismo intentará poner en marcha en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una normativa internacional con las obligaciones y derechos de los turistas. Su secretario general, Taleb Rifai, revela que su objetivo es tener listo un borrador de este proyecto de un marco regulatorio único, en el que lleva trabajando desde hace más de dos años, en la próxima asamblea general de Colombia, que se celebrará en el año 2015.

Según resalta Rifai, es necesario "tomarse muy en serio el problema" que implica la inexistencia de una normativa común para garantizar que "el turista pueda sentirse seguro" cuando realiza desplazamientos a otros países. "Se trata de hacer a nivel internacional lo que ya se está haciendo a nivel nacional o regional", explica Rifai, que aboga por "ver que regulaciones funcionan" para imitar el modelo.

Como ejemplo, el secretario general de la OMT cita el caos generado a raíz del cierre del espacio aéreo la por nube de ceniza volcánica en el año 2010. "Había gente de todos los países perdida en distintas partes del mundo y nadie se hacía responsable", recuerda.

El Turismo ‘no puede ser visto como una actividad secundaria’

En esta línea, reclama que "no se siga viendo al Turismo como una actividad secundaria en la vida de las personas" y se le dé la importancia que realmente tiene. "Ya no lo disfrutan únicamente las personas ricas, sino que para la clase media de todos los países del mundo los viajes se han convertido en un derecho", subraya. Así, recuerda que cada año hay más de 1.000 millones de turistas internacionales, por lo que se precisa "de un marco regulatorio adecuado que pueda salvaguardar sus derechos".