www.nexotur.com

Las aerolíneas superarán en el año 2017 los 3.900 millones de pasajeros, experimentando un aumento del 31% respecto a 2012

Asia-Pacífico alcanzará una cuota cercana al 32%, frente al 26% de Norteamérica y al 24% de Europa

viernes 13 de diciembre de 2013, 01:00h

El tráfico de pasajeros aéreos crecerá de media un 5,4% entre 2013 y 2017, un punto por encima de la tasa interanual registrada en el periodo 2008-2012. Este crecimiento, liderado por Asia-Pacífico y Oriente Medio, provocará que en 2017 se superen los 3.900 millones de viajeros, 930 millones más que en 2012.

Tony Tyler, consejero delegado de IATA
Tony Tyler, consejero delegado de IATA

Las compañías aéreas alcanzarán en 2017 los 3.910 millones de pasajeros, cifra un 31% superior a la de 2012 (930 millones más), cuando transportaron 2.980 millones. Según las previsiones de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), la demanda aumentará de media un 5,4% en estos cinco años, frente al 4,3% registrado entre 2008 y 2012, periodo en el que la crisis financiera mundial y la recesión económica tuvieron un impacto negativo.

De los nuevos viajeros, aproximadamente 292 millones utilizarán rutas internacionales, mientras que 638 millones de desplazarán a destinos domésticos. Las economías emergentes de Oriente Medio y Asia-Pacífico liderarán el crecimiento del tráfico de pasajeros, con tasas interanuales del 6,3% y del 5,7%, respectivamente, seguidas por África (5,3%) y América Latina (4,5%). Las regiones que menos contribuirán al crecimiento global son Europa y América del Norte, con respectivos incrementos del 3,9% y del 3,6%.

Grandes oportunidades en África y América Latina

La tendencia de los próximos años provocará que Asia-Pacífico se afiance como el primer mercado en 2017, con una cuota de mercado del 31,7%, frente al 28,2% de 2012. Dentro de esta región, China sigue aumentando su protagonismo y representará de aquí a 2017 el 24% de los nuevos pasajeros, unos 227 millones. Por contra, tanto Norteamérica como Europa verán reducida su cuota hasta el 26% y 24%, respectivamente.

El consejero delegado de IATA, Tony Tyler, señala que "el hecho de que Asia-Pacífico y Oriente Medio logren los mayores crecimientos no es sorprendente". "Los gobiernos de ambas regiones reconocen el valor de la aviación para impulsar el comercio y el desarrollo global", destaca el máximo responsable del lobby aéreo. Asimismo, asegura que "existen oportunidades similares en África y América Latina, pero sus gobiernos tienen que cambiar su visión del sector aéreo para garantizar que tire de sus economías".