El acuerdo marco ha sido firmado por el vicepresidente y consejero delegado de la hotelera, Gabriel Escarrer, y el secretario general de IUF, Ron Oswald. El sindicato ha reconocido los esfuerzos de Meliá Hotels International de ser una compañía socialmente responsable y que, además, como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, se compromete a respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Con este acuerdo, Meliá Hotels International quiere formalizar sus compromisos y reafirmar que como empresa multinacional promueve el progreso social a través del diálogo, asegurando el trato igualitario y la no discriminación de sexos, la protección de la salud y la seguridad en el trabajo y los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.
Trabajo conjunto
Además, IUF se convierte en socio de referencia de la hotelera, en materia de derechos humanos y asuntos laborales, para trabajar conjuntamente en la mejora de las condiciones y derechos de sus trabajadores en todos los países donde Meliá opera. En palabras de Gabriel Escarrer, "nuestra compañía desarrolla su actividad en casi 40 países, y gestionar la diversidad, también en materia laboral, constituye un gran reto; por ello el acuerdo que firmamos hoy con la IUF-UITA representa un paso importante en nuestras relaciones con el que sin duda, es el grupo de interés más importante de Meliá: sus más de 38.000 trabajadores a nivel internacional".