www.nexotur.com

LA AGILIZACIÓN DE VISADOS, ENTRE SUS OBJETIVOS PRIORITARIOS

Bruselas prepara una hoja de ruta para promover la diversificación de la oferta y atraer más turistas

‘La Comisión Europea busca fomentar la competitividad del Sector creando un entorno favorable’, afirma Barroso

sábado 07 de diciembre de 2013, 01:00h
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso.
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso.

El presidente de la Comisión Europea aboga por la "creación de un entorno favorable para las empresas y para la cooperación entre Estados" para así mejorar la competitividad turística. Entre sus retos está la agilización de visados, la diversificación de la oferta y la inversión en materia de formación.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, reconoce que el potencial de crecimiento de los destinos emergentes hace que "la posición de liderazgo de Europa" en el ámbito turístico no esté garantizada a largo plazo. Por ello, ante la "competencia feroz" existente en el Sector, aboga por "adaptarnos y apoyar" a la actividad turística, que como recuerda "representa el 8,4% del Producto Interior Bruto (PIB) y más del 9% del empleo".

Según ha revelado en la Cumbre de Turismo, celebrada en Berlín, la Comisión Europea "tiene como objetivo fomentar la competitividad del Sector Turístico mediante la creación de un entorno favorable para las empresas y para la cooperación entre los Estados miembros". "Con este fin estamos implementando una agenda basada en tres pilares fundamentales", indica.

En primer lugar, Bruselas pretende atraer más turistas internacionales "no sólo a través de campañas de comunicación internacionales, sino también con medidas como la facilitación de visados", explica Barroso. En este sentido, confirma que "en la próxima revisión de nuestra política de visados tendremos en cuenta las oportunidades económicas que implica su agilización, manteniendo siempre un alto nivel de seguridad".

Otro de los ejes de la política turística de la Comisión Europea es "fomentar la diversificación de la oferta turística". "La inversión en la mejora del patrimonio cultural e industrial, así como la captación de viajeros de la tercera edad, son sólo algunos ejemplos", señala el presidente del Ejecutivo comunitario. En tercer lugar resalta la importancia de promover "la inversión en talento y la formación".

‘Haremos lo que podamos para apoyar’ el ‘cielo único’

Por otra parte, más allá de estos tres objetivos prioritarios, Barroso reconoce la importancia de implementar de forma definitiva el proyecto de ‘cielo único’ europeo. Esta iniciativa, cuya puesta en marcha se ha visto lastrada por la falta de compromiso de los Estados miembros, se traduciría en "un aumento de la capacidad y en una reducción de los costes, lo que beneficiaría a los clientes y a las propias aerolíneas", remarca. Así, estima unos ahorros potenciales para el sector aéreo de "hasta 5.000 millones de euros", por lo que se compromete a "hacer todo lo que podamos para apoyar esta iniciativa".

Además de desgranar los principales retos de la Comisión Europea en materia de Turismo, Barroso ha aprovechado su intervención para ensalzar la aportación de esta actividad a la economía de la Unión Europea. "El Turismo ha resistido la crisis y ahora se recupera mejor que la mayoría de sectores" afirma. Asimismo, destaca que el Sector "ayuda a equilibrar las economías europeas", ya que el sur del continente, el más castigado por la crisis económica, se afianza como el "destino vacacional líder a nivel mundial, con una cuota de mercado del 18%".

En esta línea, Barroso hace un llamamiento a las principales potencias económicas europeas a invertir en países como España, Grecia y Portugal, lo que "ayudaría a su recuperación y al mismo tiempo aportaría nuevas posibilidades de negocio" para las empresas inversoras. "Hay grandes oportunidades de negocio en estos países, que han hecho reformas importantes también en términos de competitividad, gracias a lo que puede atraer aún más turistas", concluye.