Ello supone un incremento de 23 puntos porcentuales sobre las cifras de 2012 (37,9%) y apunta a un balance especialmente positivo para destinos como La Rioja (75%), Navarra (72%), Andalucía (71%) y Castilla y León (71%).
La comparativa a un año vista permite observar una notable mejoría en el sector, que ya se comenzó a palpar en el puente de Todos los Santos, cuando se produjo otro incremento del 25% respecto a 2012. Por otro lado, para La Purísima se mantiene el liderazgo de las comunidades autónomas que ya encabezaron el ranking del año pasado, evidenciando la mejoría general con incrementos locales de al menos 10 puntos. También vuelven a coincidir las comunidades con mínimos de ocupación, que corresponden a destinos de éxito para la época estival pero con dificultades para llenar en invierno: este año Asturias y Galicia apenas alcanzan el 28% de ocupación.
Por provincias, destacan los resultados de Huelva, donde casi se alcanza una ocupación plena (97%). Le sigue Soria, con un 87% y, en tercera posición, comparten puesto Segovia y Córdoba, registrando un 84%. Sin embargo, y en consonancia con los datos autonómicos, Pontevedra (14%) A Coruña (28%) y Asturias (28%) se sitúan a la cola del ranking.
Casas con chimenea, lo más buscado
En cuanto a las preferencias de los viajeros, en el portal se han realizado más de 35.000 búsquedas en los últimos meses que coinciden con las fechas del puente y un 18% de las mismas incluían el requisito de la chimenea. Por ello, no es de extrañar que los alojamientos con esta característica registren una ocupación aún más elevada. La media nacional para dichos establecimientos asciende al 65% y, por comunidades, tanto en La Rioja como en Navarra este tipo de casas mejoran sus resultados en un mínimo de 6 puntos, llegando a ocupar hasta 8 de cada 10 plazas.
En cuanto a las ofertas publicadas, su disminución (256) respecto a las lanzadas en el puente de Todos Los Santos (320), demuestra también cierta mejoría del sector. Según Ana Alonso, directora de comunicación de EscapadaRural.com, "la oferta suele ser una medida de última hora para alcanzar ocupaciones que no se producen con la tarifa habitual. El hecho de que éstas disminuyan durante las fechas clave del sector es buena señal. Sin embargo, es prudente esperar al cierre del año para ver los resultados que se alcanzan en las fechas navideñas, que también son importantísimas para el turismo rural".