Los ponentes pusieron de manifiesto que, a pesar de la actual coyuntura turística, el descenso de la rentabilidad en términos de RevPar de unos cuantos hoteles urbanos está poniendo en duda la viabilidad de los mismos por la imposibilidad de hacer frente al servicio de la deuda. Se señaló la sobreexposición de las entidades financieras al sector y la debilidad del mismo, y resaltó la importancia de la ubicación, modelo de negocio y tipo de gestión de cada uno de los activos.
Después de la bienvenida a cargo de Mercedes Blanco, business development manager de Tourism de Value Retail y miembro del IE Tourism Club del IE; Ramón Estalella, secretario general de CEHAT (Confederación Española de Hoteles) y director del Programa Turismo IE Business School; José Óscar López, director financiero, de Planificación y Desarrollo de GAT; y Guiliano Gasparini, director del equipo de valoraciones de Jones Lang LaSalle´s Hotels & Hospitality, abordaron las claves para mejorar las cuentas de resultados de los negocios hoteleros a través del asset management, que les permita ser viables desde el punto de vista financiero y más atractivo como inversión.
La segunda parte de la jornada estuvo conformada por un panel de tres miembros de entidades financieras: David Rico (La Caixa), Carlos Jiménez (BBVA) y Josep Montañes (Banc Sabadell), quienes participaron en un debate moderado por Emiliano Garayar, presidente de Garayar Abogados, sobre las estrategias seguidas frente a las situaciones de estrés financiero a largo plazo, sus dificultades y riesgos, y las diferentes soluciones por las que se decantan las entidades.
Recursos disponibles
En la última parte de la sesión se analizaron los recursos disponibles para la coyuntura del sector. Luis Arsuaga, director nacional de Jones Lang LaSalle Hotels & Hospitality Group, repasó la evolución de la rentabilidad hotelera y la situación del mercado de las transacciones; Ismael Clemente, presidente de Magic Real Estate, expuso las principales condiciones que buscan los diferentes tipos de inversores (hotelero, inmobiliario, family offices e inversores circunstanciales) y Ramón Garayar, consejero delegado de GAT, presentó las soluciones que ofrece la gestión profesional de los hoteles, destacando la franquicia, el outsourcing de procesos, el interim management y el asset management. Finalmente Íñigo Muñoz, director de Financiaciones de Quetho Finance, dejó claro que la salida de la crisis de una empresa hotelera pasa por integrar los intereses de todos los stakeholders a través de ideas financieras imaginativas, operativas y viables. El cierre de la jornada corrió por cuenta de Toni Perpiña, vicepresidente de IE Tourism Club.