www.nexotur.com

Renfe y SNCF comienzan a distribuir los billetes del servicio de alta velocidad directo entre Francia y España

viernes 29 de noviembre de 2013, 01:00h

Renfe y SNCF inician el 15 diciembre el servicio de trenes de alta velocidad entre España y Francia. Se estrena así la primera conexión directa para viajeros entre ambos países, primer paso a la internacionalización de la oferta de alta velocidad española y su conexión con el resto de Europa.

Este servicio es el primer paso en la integración de la red de alta velocidad española con la del resto de Europa.
Este servicio es el primer paso en la integración de la red de alta velocidad española con la del resto de Europa.

El servicio de trenes AVE y TGV se lanza al mercado con la denominación Renfe-SNCF en cooperación. Inicialmente habrá un total de cinco trenes diarios por sentido, que unirán Barcelona y París (con dos trenes diarios por sentido), Madrid y Marsella, y Barcelona con Lyon y con Toulouse. A lo largo de 2014 el servicio conjunto se irá ampliando en frecuencias y destinos.

Ambas empresas colaboran en la explotación y prestación de este servicio que se comercializa a partir de hoy y con el que se espera alcanzar el millón de pasajeros en 2014. Renfe y SNCF han aportado a este proyecto de manera inicial diez trenes de alta velocidad cada una, y cooperado en su proceso de homologación cruzada. Además, definen de forma conjunta la estrategia de marketing, comercialización y coordinación de la producción de la oferta. El mercado actual de estos desplazamientos (entre España y Francia) es de 82 millones de viajes anuales, en los que el vehículo privado copa el 89% del mercado.

Este servicio es el primer paso en la integración de la red de alta velocidad española con la del resto de Europa. A futuro, el plan de transporte de este servicio será una oferta de trenes de alta velocidad en más países, con 22 estaciones y 150 rutas directas posibles y otras 200 en correspondencia. La oferta de Renfe-SNCF en cooperación ya ofrece la posibilidad de enlazar con otros trenes de las redes francesa y española (de alta velocidad y convencional) y competir en mercados de más larga distancia.