www.nexotur.com

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA, INE

Octubre vive un repunte del 4,8% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros respecto al año pasado

Los hoteles ingresan 39 euros por habitación disponible y facturan 68,1 euros por habitación ocupada

martes 26 de noviembre de 2013, 01:00h

Durante el mes de octubre se registran 25,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 4,8% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 0,1% y las de los no residentes un 7,0%. La estancia media sube un 1,8% respecto a octubre de 2012, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.

En octubre se cubren el 52,3% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 4,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 3,0% y se sitúa en el 59,1%. Fuente: INE.
En octubre se cubren el 52,3% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 4,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 3,0% y se sitúa en el 59,1%. Fuente: INE.

Durante los 10 primeros meses del año las pernoctaciones aumentan un 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 6,8%, 5,7%, –7,3% y –2,7%, respectivamente.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Illes Balears, con un 26,7% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentan un 3,2% respecto a octubre de 2012. Los siguientes destinos de los no residentes son Canarias (26,7% del total) y Cataluña (17,6%). En estas comunidades las pernoctaciones se incrementan un 7,2% y un 10,7%, respectivamente.

Ocupación hotelera

En octubre se cubren el 52,3% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 4,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 3,0% y se sitúa en el 59,1%.

Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (74,0%). Le siguen Illes Balears (60,9%) y Cataluña (53,6%).

Por zonas turísticas, el Sur de Tenerife presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas en el mes de octubre (80,6%), como el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (79,1%). La isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 4,1 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Madrid y Benidorm. Arona alcanza tanto el mayor grado de ocupación por plazas, como la mayor ocupación en fin de semana, con un 84,7% en ambos casos.

Pernoctaciones según el país de origen

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentran el 28,1% y el 25,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. El mercado alemán experimenta un aumento anual del 4,2% y el británico sube un 1,4%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Bélgica (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 28,7%, 4,9% y 13,6%, respectivamente.

Precios hoteleros y rentabilidad


La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el –0,2% en octubre, lo que supone 1,7 puntos menos que la del mes pasado y 1,2 puntos más que la registrada hace un año. Cataluña, Canarias, Illes Balears y Andalucía son las comunidades autónomas con mayor ponderación en el IPH en el mes de octubre (juntas suponen el 67,7% del peso total). Los precios hoteleros suben un 0,8% en tasa anual en Cataluña, un 3,5% en Canarias y un 3,7% en Illes Balears. En Andalucía, los precios disminuyen un 1,9%.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 68,1 euros en octubre, lo que supone un aumento del 0,7% respecto al mismo mes de 2012. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 39,0 euros, con un incremento del 5,2% respecto a septiembre de 2012.