www.nexotur.com

Las agencias de viajes esperan una mejora del Emisor en 2014, aunque reconocen la ‘extrema debilidad’ del vacacional

Sarrate afirma en el Debate NEXOTUR que ‘el mercado está prostituido porque se cede margen al cliente’

jueves 14 de noviembre de 2013, 01:00h

La debilidad del consumo sigue siendo la tónica predominante de un Sector muy marcado por la reducción del margen de beneficios. No obstante, según recalcan los responsables de Asociaciones y Grupos comerciales en el Debate NEXOTUR, se mira con un "cierto optimismo al 2014", año para el que se espera que "mejore" la situación del Emisor catalán.

Los máximos responsables de Asociaciones y Grupos comerciales se han dado cita en el Debate NEXOTUR.
Los máximos responsables de Asociaciones y Grupos comerciales se han dado cita en el Debate NEXOTUR.

Las agencias de viajes catalanas siguen sufriendo la debilidad del consumo, así como el escaso margen con el que se opera, si bien muestran un cierto optimismo para el próximo ejercicio. Así lo han constatado los máximos responsables de Asociaciones y Grupos comerciales en el Debate NEXOTUR, celebrado en el marco del Salón TurNexo Catalunya.

Durante el mismo, el próximo presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV), Martí Sarrate, ha reconocido que "la retracción de la demanda en el vacacional ha provocado el cierre de muchas empresas". Así, explica que "la temporada de verano se ha cerrado sin crecimientos porque el mercado aún está sobredimensionado". Además de la atonía en la demanda de viajes, Sarrate también advierte de que "el mercado está prostituido porque se cede margen al cliente, mientras que la agencia asume todo el riesgo".

En los mismos términos se expresa el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, quien señala que "el diagnóstico de la temporada de verano es estable, dentro de la extrema gravedad". "Hasta que no se arregle lo fundamental", en referencia a la elevada tasa de paro y a la incertidumbre económica, "no se recuperará el vacacional, que está atravesando un 2013 muy duro", afirma. En este sentido,  lamenta que "las agencias generalistas vacacionales están en encefalograma plano" y alerta de que "ya no se trata de vender, sino que el cliente no entra en la agencia".

El propietario ‘debe tomar las riendas de su negocio’

En representación de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (UCAVE), Josep Sala, miembro de su junta directiva, muestra un mayor grado de optimismo, llegando a afirmar que "el negocio de las agencias de viajes está levantando cabeza". A su juicio, la clave es "adaptarse a las nuevas reglas del mercado". "El propietario tiene que tomar las riendas de su negocio, controlando personalmente sus costes y adaptando su estructura", explica el miembro de la junta directiva de la Asociación, que añade que "ya no hay agencias, sino agentes, porque los autónomos se están convirtiendo en los nuevos protagonistas".

Por su parte, el secretario general de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Catalunya (ASACAT), Alfons Cuadrillero, recalca que "las magnitudes macroeconómicas hablan de brotes verdes que, sin embargo, no están llegando todavía al mercado". "La predisposición de los catalanes por el gasto permite vaticinar una notable recuperación del consumo en el futuro, pero ésta aún no se aprecia", concluye.

Un año ‘atípico’ para Catai Tours

Finalmente, además de la intervención del presidente de Airmet, Juan José Oliván, que se ha mostrado especialmente crítico con la desregulación que afecta al Sector, el delegado de Catai Tours en Cataluña, César Herrero, ha reconocido que "2013 está siendo un año atípico". "Aunque lo cerraremos en positivo, hay que evaluar si es rentable la carga de trabajo actual y si ésta es rentable", en referencia al gran número de presupuestos que demandan las agencias y que finalmente no se traducen en reservas.

Más allá de la atonía actual de la demanda de viajes, se respira un cierto optimismo en el Emisor catalán. "Las noticias macroeconómicas con tono positivo pueden tener un efecto dinamizador el próximo año", destaca Cuadrillero. En la misma línea se expresa Antoja, asegurando que "las expectativas son algo mejores", aunque sostiene que "el vacacional seguirá en encefalograma plano".

Para Sarrate, el Sector "va a mejorar" porque "muchas empresas se han reestructurado y están preparadas para afrontar inviernos duros y largos". Además, revela que "comienzan a verse reservas para 2014", lo que genera "un cierto optimismo". Esta tendencia también la constata Herrero, que indica que "ya hay reservas de grandes viajes incluso para el invierno del próximo año", lo que le lleva a afirmar que "empezamos a ver la botella medio llena".