www.nexotur.com

CUMBRE MUNDIAL DE PRESIDENTES DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJES

Las agencias de viajes abogan por un modelo de distribución aérea ‘neutral que beneficie a todos los actores’

Unos 250 delegados se dieron cita en el evento, en el que se puso de manifiesto la relevancia del Sector de agencias

martes 12 de noviembre de 2013, 01:00h

La primera Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes ha congregado en Córdoba a más de 250 profesionales. Los representantes del Sector han aprovechado la cita para reclamar que el nuevo modelo de distribución aérea "no venga impuesto por ninguno de los actores". Asimismo, se ha hecho especial hincapié en la "necesidad de que las agencias estén representadas por Asociaciones fuertes".

El nuevo modelo de distribución y el papel de las Asociaciones han sido dos de los ejes de las jornadas.
El nuevo modelo de distribución y el papel de las Asociaciones han sido dos de los ejes de las jornadas.

Córdoba se ha convertido del 7 y al 9 de noviembre en el epicentro de la industria turística. La primera Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes ha reunido estos tres días a más de 250 delegados de 60 países, promoviendo así el intercambio  de posturas sobre la situación del Sector y sus posibilidades de futuro.

Entre los asuntos abordados durante el evento organizado por CEAV, ha tenido especial relevancia el nuevo sistema de distribución en el que trabaja la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), denominado New Distribution Capability (NDC). A este respecto, tal y como recoge el documento con las conclusiones de la cumbre, el Sector de agencias de viajes sostiene que "el desarrollo de un nuevo modelo de negocio no debe venir impuesto por ninguno de los actores". De este modo, aboga por "hacer un esfuerzo conjunto para desarrollar un modelo neutral que a todos beneficie, permitiendo la distribución transparente de los productos y servicios aéreos en todos los canales, de forma no discriminatoria".

Los participantes en la cumbre también han analizado el papel del Asociacionismo en el siglo XXI. En este sentido, consideran necesario que "las agencias estén representadas por Asociaciones fuertes e interconectadas a nivel mundial, en paralelo a la estrategia de los principales actores del Turismo, que están trasladando los grandes temas de debate a mesas de negociación mundiales".

Efectos negativos de una política restrictiva

Por otra parte, el evento ha permitido poner manifiesto la relevancia de las agencias de viajes en el Sector Turístico, confirmándose que "siguen siendo actores claves e imprescindibles en el movimiento de los flujos turísticos". En lo que respecta a la facilitación del viaje, otro de los ejes centrales de las jornadas, los representantes del Sector coinciden en señalar que "la política de visados es clave para el Turismo". Así, advierten de que "una política excesivamente restrictiva puede perjudicar gravemente la llegada de turistas a un destino concreto". Por ello, consideran "absolutamente necesario" que autoridades nacionales y supranacionales trabajen en coordinación con los agentes de todo el mundo para que sus políticas faciliten los flujos turísticos.

En cuanto a la conectividad, se ha destacado que "los agentes de viajes, por la propia naturaleza de su actividad, son nexo de unión entre los distintos actores del Sector Turístico, estando en contacto directo con los turistas". Por tanto, se encuentran "en una posición privilegiada para trasladar las necesidades de conectividad de los destinos".

En el marco de la cumbre un total de 12 Organizaciones empresariales han formalizado la firma del Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), destinado a proteger y promover los ideales turísticos para maximizar sus efectos positivos económicos, sociales y culturales, al tiempo que se minimiza su impacto social y ambiental negativo". El código, que responsabiliza a todos los participantes a practicar un Turismo ético, ha sido rubricado por la propia CEAV y la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), así como por CTA (Chipre), ALTA (Letonia), VIRKE (Noruega), ACTA (Canadá), ASATA (Sudáfrica), TAANZ (Nueva Zelanda), WTAAA (World Travel Agents Association Alliance), DRF (Dinamarca), HATTA (Grecia) y Australia (AFTA) .