www.nexotur.com

DATOS PROVISIONALES DEL INE

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajan un 0,7% en septiembre respecto a 2012

Por su parte, los establecimientos de turismo rural presentan un descenso anual del 3,8% en septiembre

miércoles 06 de noviembre de 2013, 01:00h

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 9,8 millones en septiembre, un 0,7% menos que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de residentes descienden un 3,2%, mientras que las de no residentes aumentan un 0,6%. La estancia media sube un 0,2% y se sitúa en 5,7 pernoctaciones por viajero.

Grado de ocupación por plazas y por plazas en fin de semana en los alojamientos de turismo rural. Fuente: INE.
Grado de ocupación por plazas y por plazas en fin de semana en los alojamientos de turismo rural. Fuente: INE.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, durante los nueve primeros meses de 2013, las pernoctaciones se incrementan un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Alojamientos de turismo rural


Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 3,8% en septiembre. Las de residentes bajan un 2,8% y las de no residentes un 5,7%.

En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 13,1% de las plazas, con un descenso del 2,8% respecto a septiembre de 2012. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 24,1%, con un incremento del 13,4%.

Por comunidades autónomas, Illes Balears es el destino preferido, con 102.986 pernoctaciones, un 8,5% menos que en septiembre de 2012. Illes Balears alcanza también el mayor grado de ocupación, con el 64,9% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 84.733 pernoctaciones y un grado de ocupación del 66,5%.

Índices de precios

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) registra un aumento del 2,8% respecto a septiembre de 2012. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (54,0%), sube un 4,0%.

El Índice de Precios de Campings (IPAC) sube un 1,9% en tasa anual. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en septiembre (66,9%), se incrementa un 1,2%.

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un descenso del 0,1% en septiembre. La tarifa normal, que supone el 53,9% del peso total, sube un 0,8%.

Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registran un aumento del 1,4% en septiembre1 respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes bajan un 1,0%, mientras que las de no residentes crecen un 2,5%.

La estancia media aumenta un 0,4% respecto a septiembre de 2012, situándose en 4,0 pernoctaciones por viajero.

Del total de las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 77% corresponde a hoteles y un 23% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 29,6% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (24,6%) y el francés (6,4%).

Illes Balears es el destino preferido, con más de 10,3 millones de pernoctaciones (un 0,1% menos que en septiembre de 2012). Le siguen Cataluña, con más de 8,1 millones (un 1,8% menos), y Canarias, con más de 7,1 millones (un 2,3% más).

Nota del INE: Debido a la actualización en el directorio de alojamientos de Turismo Rural en Región de Murcia, los datos publicados no son directamente comparables con los publicados el año pasado. Para salvar esta ruptura en las series se han calculado coeficientes de enlace que permiten comparar los datos entre distintos años. Los coeficientes se publican cada mes en la página web del INE, en la sección dedicada a esta operación, en un apartado específico denominado coeficientes de enlace.

Más información en www.ine.es