Las agencias de viajes y GDS proponen un modelo alternativo al New Distribution Capability (NDC), sistema de distribución que lanzará próximamente la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). La Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) y la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA) apuestan por la vía de la colaboración con las compañías aéreas para el desarrollo de estándares de datos que permitan a éstas hacer ofertas personalizadas a los viajeros, sin que esto afecte a la comparación de precios y a la protección de los derechos de los consumidores.
Así, ambas Organizaciones empresariales instan a IATA y al resto de actores implicados a participar en esta propuesta, con la que buscan poner fin a la imposición por parte de las aerolíneas del NDC. En este sentido, recuerdan que dicho sistema de distribución, que se encuentra en su fase final, "ha recibido duras críticas" tanto por parte de las agencias y GDS, como de los organismos reguladoras.
Imposición de su modelo de negocio
"Tenemos que unir nuestras fuerzas como cadena de valor del viaje y, junto con IATA y las compañías aéreas, desarrollar un modelo neutral que beneficie a todos y que permita a las aerolíneas distribuir de forma eficaz y transparente sus productos y servicios", sostiene el presidente de ECTAA, Boris Zgomba. Por su parte, el secretario general de ETTSA, Christoph Klenner, se muestra especialmente crítico con el modelo que pretende poner en marcha el lobby aéreo, asegurando que "intenta imponer a los consumidores y a los agentes de viajes su modelo de negocio". "NDC parece estar basado en el uso de las tarifas opacas, lo que dificulta la comparación", añade.
Asimismo, ECTAA y ETTSA critican que IATA no haya incluido a las agencias y GDS en el diseño del NDC, a pesar de que se había comprometido a garantizar su participación desde hace año y medio. "Para que sea eficaz tiene que estar desarrollado por todas las partes implicadas", subraya Klenner. La iniciativa de estas Organizaciones abarca principios fundamentales como la transparencia y la protección de datos de los viajeros, al mismo tiempo que permitirá a las aerolíneas vender sus productos y servicios de forma más eficaz, según resaltan.
Las agencias temen que NDC afecte a la transparencia de precios
Como adelantó NEXOTUR, NDC está ya en su fase final y el principal objetivo que persiguen las compañías aéreas con su lanzamiento es poder ofrecer más opciones a los pasajeros a través cualquier canal de distribución, incluidas las agencias de viajes. Según defiende IATA, con esta iniciativa las aerolíneas podrán identificar a los clientes y, por tanto, proporcionar ofertas a medida, como hacen actualmente a través de sus páginas web.
A pesar de que IATA insiste en las ventajas de este proyecto, destacando que también beneficiará a las propias agencias, las principales Organizaciones empresariales del Sector han mostrado su rechazo. Por ejemplo, ECTAA ha advertido en reiteradas ocasiones de que su creación podría afectar a la transparencia de los precios, ya que mientras que en la actualidad los agentes pueden acceder a todas las tarifas de las compañías aéreas a través de los GDS, previsiblemente con el nuevo modelo el cliente tendrá acceso únicamente a un precio determinado, al recibir la oferta en respuesta a una solicitud específica. Asimismo, también entiende que la forma de operar de NDC podría vulnerar la normativa de protección de datos de los clientes.