La Comisión Europea investigará si Ryanair y otras compañías aéreas han recibido ayudas ilegales en los aeropuertos de Girona-Costa Brava y Reus. Según revela el Ejecutivo comunitario, va a proceder a evaluar si los acuerdos entre las autoridades públicas y las aerolíneas que utilizan sus aeropuertos se atienen a las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea. La incoación del procedimiento ofrece a los terceros interesados la oportunidad de presentar observaciones sobre las medidas en cuestión, pero no presupone el resultado de la investigación.
El expediente responde a una denuncia contra Ryanair presentada en mayo de 2012 por una compañía aérea que opera en El Prat. El denunciante, al que Bruselas no identifica, alega que los acuerdos firmados por la low cost en Girona-Costa Brava y Reus "suponen una ayuda estatal ilegal". A raíz de esta demanda, Bruselas ha decidido investigar a todas las líneas aéreas que han firmado acuerdos similares con los poderes públicos en los citados aeropuertos.
Ventaja indebida respecto a sus competidores
Los acuerdos se refieren a la publicidad de las regiones afectadas y contienen diversas condiciones relativas a la presencia y escala de las operaciones de las aerolíneas en los dos aeropuertos. Bruselas, no descarta que los dichos convenios de comercialización otorguen a las compañías aéreas o a los aeropuertos implicados una ventaja indebida respecto de sus competidores ni que, por lo tanto, sean incompatibles con el mercado interior. Por ello, en la investigación, comprobará también si los propios aeropuertos de se han beneficiado indirectamente de los acuerdos de comercialización.