De los diez principales aeropuertos de la red de Aena, solamente Barajas y el de Valencia pierden viajeros procedentes del extranjero en los nueve primeros meses del año, según los datos publicados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET). El aeropuerto madrileño, muy afectado por la reestructuración de Iberia y por los recortes de rutas de las low cost (principalmente de Ryanair y EasyJet), es claramente el que peor evoluciona en este periodo, experimentando un descenso de usuarios del 11,2%, hasta los 10,5 millones.
A pesar de este retroceso, Barajas se mantiene como el principal aeropuerto de destino de los pasajeros internacionales, concentrando el 20,6% del tráfico. No obstante, Barcelona se acerca cada vez más, rozando en estos tres trimestres los 9,8 millones de usuarios, cifra un 4,8% superior a la registrada en el mismo periodo de 2012.
Del resto de aeropuertos que forman parte de la red de Aena, solamente el de Valencia muestra una tendencia negativa. En concreto, pierde un 0,6% de usuarios, superando ligeramente la cifra de 1,2 millones. Por detrás de El Prat están el aeropuerto de Palma de Mallorca, que alcanza en los nueve primeros meses los 7,8 millones de pasajeros internacionales, un 4,4% más que hace un año; y el de Málaga con 4,3 millones, un 6,6% más. Por su parte, los que más crecen en este periodo son el aeropuerto de Alicante, con una tasa favorable del 14,2%, hasta los 3,4 millones; y el de Ibiza, con un 8,5% más de usuarios, hasta los 1,6 millones.
Escasa penetración del modelo ‘low cost’ en Barajas
Analizando por separado el comportamiento del tráfico de las aerolíneas de ‘bajo coste’ y de las convencionales, llama la atención el papel secundario que juega Barajas para las primeras. El aeropuerto madrileño ha recibido un total de 2,1 millones de pasajeros en compañías aéreas low cost hasta septiembre, cifra un 18,7% inferior a la de 2012. Así, concentra únicamente el 7,8% de las entradas, ocupando la quinta posición en la red de Aena.
Barcelona está a la cabeza en este tipo de operaciones con más de 5,5 millones de viajeros (el 19,9% del total), lo que representa un incremento interanual del 6,2%. Le sigue muy de cerca el aeropuerto de Palma de Mallorca, que alcanza los 5,2 millones de pasajeros, un 7,8% más que en 2012. También por delante de Barajas aparecen el aeropuerto de Málaga con 3,3 millones, un 9,3% más, y el de Alicante con 2,8 millones, un 12,6% más.
El Prat se nutre de las aerolíneas de ‘bajo coste’
En lo que respecta al tráfico en aerolíneas tradicionales, Barajas mantiene su hegemonía con un total de 8,3 millones de pasajeros internacionales recibidos (el 36,3% del total), cifra un 9% inferior a la registrada en los nueve primeros meses de 2012. La segunda posición es para el Prat con 4,2 millones de viajeros, lo que supone un incremento interanual del 3%. El auge de las low cost en el aeropuerto de la ciudad condal provoca que éstas ya superen en más de un millón de usuarios a las convencionales.
La tercera plaza es para el aeropuerto de Palma de Mallorca, que supera los 2,6 millones de pasajeros, un 1,8% menos que en 2012. Finalmente, por encima del millón de usuarios están el de Tenerife Sur (1,4 millones), Gran Canaria (1,2 millones) y Málaga (un millón).