Son datos del Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación que lidera EscapadaRural.com (www.escapadarural.com) junto con la escuela universitaria CETT-UB y la empresa de encuestación online Netquest, y que analiza en su estudio el perfil de los propietarios de alojamientos rurales en España. Los resultados se basan en más de 2.000 respuestas y ponen de manifiesto cómo un 11,9% de los encuestados son emprendedores que han cambiado la ciudad por el campo. Este colectivo, tan al alza debido a la crisis, asciende a porcentajes por encima de la media nacional en La Rioja 17,5%, País Vasco 17% y Cataluña 15,7%.
Además, entre los datos más significativos del informe se hace patente el elevado componente vocacional que rodea a los establecimientos situados en Castilla y León, donde 6 de cada 10 propietarios indica que ésa ha sido la razón principal para iniciar su andadura en el sector. Por otro lado, Valencia destaca por ser la comunidad donde dos de cada 10 alojamientos provienen de una herencia y en Murcia un 24,3% de los propietarios reconoce haber puesto en marcha su alojamiento gracias a una subvención.
Un sector en manos de mujeres
El informe presentado descubre otros aspectos sobre el perfil de los gestores del establecimiento. Las mujeres maduras suelen ser las principales responsables de los mismos, ya que representan a un 55,8% del colectivo y en su mayoría tienen más de 45 años (52,20%).
Por otro lado, se trata de un mercado donde el 69,6% de los propietarios indican compartir su dedicación al alojamiento con otra actividad laboral, siendo Madrid la zona donde más se produce esta situación. También allí es donde se localizan más gestores ajenos a la propiedad (20,5%). Este último dato resulta especialmente curioso, dado que la mayoría de alojamientos españoles tienen a su dueño al frente (88,6%). A este respecto Ana Alonso, directora de Comunicación de EscapadaRural.com, añade que "en la mayoría de los casos se trata de micro-negocios familiares sin objetivos claros de rentabilidad".
El Observatorio del Turismo Rural también analiza el grado de profesionalidad del sector en base a cuestiones como el control de las inversiones en promoción y publicidad. Así, en lo que respecta a la medición del retorno de la inversión (ROI), Asturias (83,1%) Cantabria (82,1%) y Murcia (82,1%) figuran como las comunidades más sensibles a su importancia. Según Alonso, "la frontera entre propietarios y empresarios se define en base a aspectos como éste, ya que como en cualquier otra actividad es prioritario analizar antes de decidir".
En cuanto al grado de experiencia, País Vasco se presenta como el destino con propietarios más veteranos, ya que el 9,3% de los encuestados llevan más de 20 años al frente de su negocio. Sin embargo, en Castilla y León un 51,5% llevan menos de cinco años dedicándose a esta actividad.
El estudio sobre el grado de profesionalidad del sector está disponible en http://www.escapadarural.com/observatorio/grado-profesionalidad-propietarios-turismo-rural/