Marta Blanco afronta el reto de llevar a cabo la promoción de España como destino turístico con el menor presupuesto desde que comenzase la crisis económica. La nueva directora general de TurEspaña, que el pasado martes 1 de octubre tomó posesión del cargo en sustitución de Manuel Butler, dispondrá en 2014 de 69,2 millones de euros, un 16,6% menos que este año, según recogen los Presupuestos Generales del Estado.
La partida destinada a este organismo, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha experimentado un drástico recorte del 67,9% en los cinco últimos años. Así, en los dos primeros presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy, se ha visto reducida en un 36,1%, hasta 97,9 millones de euros en 2012, y en un 15,2%, hasta 83 millones en 2013.
No obstante, en los últimos años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero la dotación de esta entidad también bajó. En 2011, TurEspaña, por entonces dirigida por Antonio Bernabé, contó con un presupuesto de 151,7 millones de euros, un 23,3% menos que en 2010, año en el que la partida también se redujo un 8,2%, hasta 197,9 millones de euros. El presupuesto más elevado del que ha dispuesto TurEspaña ha sido el de 2009, cuando alcanzó los 215,6 millones de euros, un 38% más que en el primer año de la segunda legislatura del Gobierno socialista, cuando se situó en 156,1 millones.
Objetivo: fortalecer la marca España
Entre los cometidos de TurEspaña para el próximo ejercicio, destaca el desarrollo de una serie de acciones para fortalecer la marca España, las cuales están integradas en el Plan Estratégico de Marketing de la Secretaría de Estado de Turismo. Según detalla el documento de los Presupuestos Generales del Estado, también, "como orientación al cliente se llevarán a cabo programas de fidelización, de marketing en redes sociales y de marketing relacional, facilitando la gestión inteligente de la relación con el turista, permitiendo diseñar campañas de dirigidas específicamente a los perfiles conocidos".
Por otro lado, con el fin de fomentar la colaboración entre los agentes públicos y privados y lograr un alineamiento de los objetivos de política turística con las necesidades del sector empresarial, se utilizarán y se potenciarán actuaciones de cooperación y la participación en ferias de Turismo. En este apartado jugará un papel fundamental el consejo asesor de TurEspaña, organismo creado el pasado mes de junio y que permite la participación del sector privado en la planificación estratégica de la entidad.