TUI Travel considera necesario una simplificación de la Directiva de Viajes Combinados "para que sea más fácil de entender para los clientes y el propio Sector". Es por ello que hace un llamamiento al Parlamento Europeo para que evite la confusión que a su juicio supone la introducción de la categoría denominada ‘Assisted Travel Arrangements’ (acuerdos de asistencia en viaje), instando a utilizar dos categorías claras de cobertura en caso de contratar servicios turísticos (total o sin cobertura).
Sin embargo, el turoperador reconoce que la normativa actual está desfasada debido a que desde su creación, en el año 1990, han surgido nuevos actores, como por ejemplo, el auge de la comercialización online y las compañías aéreas de ‘bajo coste’. Debido a los cambios acaecidos en las dos últimas décadas, que han provocado una mayor desprotección entre los viajeros, TUI Travel acoge "favorablemente" la propuesta de la Comisión Europea de ampliar el alcance de la cobertura para los consumidores que organizan su viaje a través de varias empresas, mediante la compra de servicios sueltos.
Una protección ‘sencilla y clara’
El director jurídico de TUI Travel, Mike Bowers, explica que "en estos momentos hay muchos clientes que están reservando vacaciones sin saber que carecen de protección". Por ello, entiende que "es importante que los viajeros sepan que han de protegerse, pero debe ser de una forma clara y sencilla para evitar confusiones". En este sentido, elogia la intención de Bruselas de ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva de Viajes Combinados, si bien lamenta que la introducción de la categoría ‘Assisted Travel Arrangements’ "añade complejidad".