www.nexotur.com

El Gobierno ratifica la segregación de Renfe para adaptar la compañía a la liberalización del transporte ferroviario

Cada una de las cuatro sociedades contará con sus correspondientes órganos de dirección y gestión

lunes 30 de septiembre de 2013, 01:00h

El Consejo de Ministros ha autorizado el nuevo modelo empresarial de Renfe, con el que se busca adaptar la compañía a la futura liberalización del sector ferroviario. Según lo establecido en los Reales Decretos aprobados con anterioridad, se crearán cuatro nuevas sociedades, las cuales contarán con sus correspondientes órganos de dirección y gestión.

Renfe Operadora, propietaria del 100% del capital social de las nuevas sociedades, actuará como matriz del grupo.
Renfe Operadora, propietaria del 100% del capital social de las nuevas sociedades, actuará como matriz del grupo.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al nuevo modelo empresarial para Renfe. Según lo establecido en los dos Reales Decretos Ley del 20 de julio de 2012 y 22 de febrero de 2013, se prevé la constitución de cuatro nuevas sociedades mercantiles estatales: Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimiento, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario.

Con el objetivo de asegurar la coordinación y la asignación eficiente de recursos, Renfe Operadora, propietaria del 100% del capital social de las nuevas sociedades, actuará como matriz del grupo con funciones corporativas y de servicios. El objetivo del plan, tal y como ha insistido el Gobierno, es "dotar a la compañía ferroviaria del marco adecuado para abordar y dinamizar el proceso de liberalización y apertura a la competencia del sector ferroviario, e impulsar éste mediante la constitución de la nueva sociedad de alquiler de material rodante (dotada de trenes, locomotoras y vagones) que favorezca la concurrencia competitiva en el transporte de viajeros y mercancías".

Las nuevas sociedades asumirán los activos y trabajadores del grupo

El esquema del nuevo modelo empresarial comienza por Renfe Operadora, que permanece y que, como cuerpo matriz, definirá la política y la estrategia de negocio del grupo. Las nuevas sociedades mercantiles, por su parte, contarán con sus correspondientes órganos de dirección y gestión para definir su estrategia y desarrollar su actividad productiva, tanto en España como en el extranjero.

Las nuevas filiales asumirán los activos y trabajadores del grupo. No obstante, el Ministerio de Fomento aclara que "la integración del personal de Renfe Operadora en las sociedades que se constituyan no podrá suponer en ningún caso incremento de dotaciones, retribuciones, ni otros gastos de personal al servicio del sector público".