Ello poniendo a disposición un espacio específico que permita controlar y mejorar la dieta habitual, que ofrezca mayores posibilidades de descanso y recuperación, y que fomente y facilite la convivencia del grupo, tanto en los días de entrenamiento como en las concentraciones. Se pretende mejorar y facilitar las condiciones de trabajo de los jugadores y técnicos con nuevos recursos para que se pueda aprovechar eficientemente el tiempo de estancia de los jugadores en la Ciudad Real Madrid.
La residencia, de 8.300 m², se ha ubicado en el núcleo del área del primer equipo: en la culminación en forma de "T" del edificio aspiraciones, frente a sus campos de entrenamiento y contiguo al edificio que contiene los vestuarios, gimnasio, zonas de despachos de técnicos y salas complementarias y la zona de hidroterapia. Se ha desarrollado en un edificio de tres plantas.
En total, la residencia cuenta con 57 habitaciones individuales, cómodas y funcionales. Constan de una pequeña sala de estar con televisión y sofá; la zona de descanso con una cama y una mesa de escritorio; y el aseo, que incluye una bañera de hidroterapia. Todas tienen una pequeña terraza, con separación vegetal. Tanto en las habitaciones como en las amplias y numerosas zonas comunes se ha primado la confortabilidad y la calidez para intentar generar un lugar agradable de trabajo diario y concentración para los jugadores y técnicos. En su configuración se ha intentado huir del concepto tradicional hotelero, plasmando los valores del madridismo, entre los que destaca la sobriedad. Uno de los aspectos que más se ha cuidado es la configuración espacial de los pasillos de habitaciones, que al ser tan largos (más de cien metros), llevan incorporados materiales que potencian la luz, siempre con la marca Realmadrid.
Meliá, la elegida
El Real Madrid, tras un proceso de selección, ha adjudicado su gestión integral a Meliá Hotels International. "La mejor residencia deportiva del mundo debía ser gestionada por los mejores": con estas palabras, el vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, expresó su satisfacción por el acuerdo por el que la hotelera gestionará la Residencia durante el acto de ratificación del contrato de gestión que se ha celebrado ayer por la mañana en el estadio Santiago Bernabéu. Con la premisa de dotar a los jugadores del primer equipo del Real Madrid del mayor confort y calidad en los periodos de máxima exigencia deportiva, el proyecto de gestión de Meliá garantiza un gran nivel en todos los servicios que presta —coordinación, recepción, alimentación, limpieza y mantenimiento, lavandería, etc.—, responsabilizándose, como establece el contrato, de que "todo funcione a la perfección". La compañía cuenta, en el mundo del deporte y los equipos de alta competición en particular, con un expertise específico acreditado en materia de nutrición y seguridad alimentaria.