Mientras que el resto de las principales Comunidades autónomas de destino muestran cifras positivas en lo que va de año, Madrid viene experimentando un fuerte retroceso en la entrada de turistas en 2013. En concreto, el aeropuerto de Barajas ha perdido un 11,5% de pasajeros hasta agosto, siendo superado por primera vez por El Prat. Además, la llegada de visitantes extranjeros cae un 7,7% en el mismo periodo.
Ante esta situación, el sector público busca la colaboración con el privado para impulsar el Turismo de la ciudad y de la Comunidad. Este ha sido el objetivo de la reunión mantenida entre la alcaldesa, Ana Botella, y la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid, encabezada por su presidente, Arturo Fernández.
En dicho encuentro Botella ha compartido con los representantes de los empresarios su "preocupación" por el comportamiento del Turismo, destacando que se han mantenido reuniones con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y con la Comunidad de Madrid, "de cara a aunar esfuerzos y plantear planes concretos sobre la ciudad". Además, la alcaldesa muestra su "predisposición a trabajar unidos con el Sector", pero no a incrementar estructuras.
De este modo, apuesta por la creación de una mesa de trabajo compuesta por las tres administraciones y el sector privado, tal y como le han reclamado los empresarios presentes en la reunión. Entre ellos ha estado presente el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, quien explica a NEXOTUR que el sector privado considera necesario "crear un organismo público-privado de una vez". Asimismo, según revela Prieto, la Cámara de Comercio, que presentará un proyecto de plan específico, "tiene dinero para aportar".
Soria lamenta la ‘preocupante caída’ que ha sufrido el destino Madrid
Respecto a la situación que atraviesa el destino Madrid, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, también ha reconocido que sufre una "preocupante caída". A su juicio, esta viene motivada por "muchos factores", entre los que cita "el descenso de pasajeros que se ha producido en Barajas", la debilidad del mercado emisor italiano y la importancia del Turismo nacional en la Comunidad.
Soria también se ha referido al recorte de operaciones de Iberia. Al respecto, confía en que "la nueva dirección de la aerolínea pueda reconducir una situación que se produce desde la fusión con British Airways". "Esperamos que con la nueva hoja de ruta la aerolínea adquiera el tamaño y la capacidad de competir necesaria para que vuelva a ser un actor importante en Madrid y en toda España", concluye.