El comercio electrónico mantiene su tendencia alcista a pesar de la influencia de la crisis económica en el consumo. En 2012 el volumen de negocio generado a través de Internet por agencias de viajes y turoperadores registra un fuerte aumento del 24,2%, alcanzando la cifra de 1.586,7 millones de euros, según los datos publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Se trata del tercer año consecutivo en el que las ventas online experimentan avances de dos dígitos, si bien hay que tener en cuenta el peso cada vez mayor de la agencia tradicional en este canal de distribución.
Los informes de CMT, elaborados a partir de la información sobre transacciones económicas suministrada por Sermepa-Servired, Sistema 4B y la Confederación Española de Cajas de Ahorro, revelan que un año antes, en 2011, la cifra de negocio de agencias y turoperadores a través de la Red creció un 36,3%, hasta 1.277,4 millones de euros. Más aún aumentaron en 2010, cuando se registró una tasa positiva del 39,2%, con casi 964 millones de euros.
Analizando el periodo comprendido entre 2007 y 2012, el año 2009 es el único en el que el comercio electrónico de minoristas y turoperadores no presenta un incrementado de dos dígitos. En concreto, muestra un avance interanual del 9,4%, situándose en 692,3 millones de euros. En los dos años anteriores las ventas online de estas empresas también subieron un 39,4% en 2008, hasta los 632,7 millones, y un 71,6% en 2007, hasta los 453,8 millones.
Papel creciente de la agencia tradicional en Internet
A pesar de esta marcada tendencia positiva del comercio electrónico en años de crisis económica, el papel de la agencia de viajes tradicional ha cobrado cada vez mayor importancia en el negocio online. Así lo demuestran los datos de Amadeus España, según los cuales cerca del 30% de las reservas aéreas realizadas por las agencias de viajes en la Red corresponden a oficinas físicas.
El estudio revela que del total de reservas procesadas por agencias de viajes, en 2012 el 34,6% se han realizado a través de Internet, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales respecto a 2011. La práctica totalidad de este crecimiento viene determinado por las reservas realizadas a través del negocio en Internet de las agencias convencionales —que pasan de vender el 6,9% de los vuelos de forma online en 2011, al 9,5% en 2012—.
"El aumento del peso del online, sobre todo en la oficina física, corrobora la tendencia cada vez más marcada hacia el modelo de agencia híbrida y tiene mucho que ver con la redefinición de negocio que persiguen las agencias de calle ante los cambios del Sector y los viajeros: la agencia quiere ser un gestor del ocio de sus clientes vacacionales en su más amplio sentido", explica el director general de Amadeus, Paul de Villiers. Por ello, el directivo considera que "la agencia tradicional tiende a ampliar su cobertura de servicios a través de aquellos canales que le permitan estar siempre donde está su cliente", lo que a su juicio es "todo un reto, pero también una de las oportunidades más grandes con las que se ha encontrado el Sector desde la llegada de Internet".