El pasado mes de julio el Consejo de Ministros aprobaba la remisión a las Cortes Generales del proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, una vez superado el trámite de audiencia pública. Este cambio normativo, que cuenta con el respaldo de la mayoría de Comunidades autónomas, a excepción de Cataluña, Andalucía, País Vasco y Canarias, es visto por el Empresariado turístico con buenos ojos, ya que se espera que tenga un "efecto revitalizante en el Sector".
Sin embargo, aún falta un largo camino por recorrer en la redacción definitiva y entrada en vigor de este cambio normativo. Una vez concluya el plazo para que los grupos parlamentarios presenten sus enmiendas, deberá elaborarse un informe para enviar el texto consensuado al Senado y posteriormente al Congreso para su aprobación definitiva. Según explica a NEXOTUR Ignacio M. Benito, socio de Cremados & Calvo Sotelo, "nos encontramos con una norma de mínimos que simplemente establece los principios generales sobre los que luego las Administraciones públicas deberán tomar medidas concretas y vinculantes que garanticen la unidad de mercado".
Es por ello que "la influencia que deben ejercer los agentes implicados en la configuración jurídica de su sector, entre ellos el de las agencias de viajes, no sólo es fundamental durante el proceso parlamentario sino una vez aprobada la Ley", subraya el abogado. En este sentido, indica que "la enorme cantidad de intereses existentes en la tramitación de la norma hace recomendable que las agencias de viajes participen de manera activa en la misma si no quieren tener como resultado una normativa ajena a la realidad de su Sector".
¿Cuáles serán las principales ventajas para las agencias?
Aunque advierte de que el resultado práctico de la Ley de Unidad de Mercado "dependerá de la capacidad de influencia legislativa y jurídica que tengan las agencias de viajes en este proceso", Benito confirma que el proyecto de Ley contiene muchos aspectos positivos. "En primer lugar, pretende mejorar la competitividad del mercado, ya que se favorece el acceso al mismo mediante la eliminación de barreras de entrada", señala. A su juico, esto "generará la existencia de igualdad de condiciones de todas las empresas en cualquier Comunidad autónoma, favoreciendo el que las medianas y pequeñas agencias puedan aspirar a implantar con mayor facilidad su actividad en el resto de España".
El abogado también indica que "el proyecto de Ley crea un Consejo para la Unidad de Mercado ante el cual se podrán interponer todas las reclamaciones derivadas de cualquier normativa que suponga una colisión con el principio de unidad de mercado". "Ello representa una oportunidad para que las agencias de viajes identifiquen y persigan todos aquellos comportamientos del mercado que supongan un ataque sobre dicho principio", prosigue. Finalmente, entiende que el cambio normativo traerá consigo "una ventaja para el Sector en cuanto a que existirá mayor homogeneización y estabilidad jurídica", lo que se traducirá en "una menor inseguridad en el día a día de las agencias".
¿Desaparecerán las normativas autonómicas para agencias?
Según el socio de Cremades & Calvo Sotelo, el proyecto de Ley "no supone un ataque directo a la legislación autonómica y por ello la aprobación del mismo no significará en ningún caso la derogación automática de ningún texto normativo autonómico". "Lo que representa es una llamada a todos los poderes públicos nacionales, autonómicos y locales a eliminar cualquier disposición normativa que pueda suponer un ataque a la unidad de mercado en todo el territorio nacional", aclara.
Así, detalla que "de manera concreta, el proyecto de Ley pretende la eliminación de cualquier norma que jurídicamente genere desigualdad o trato discriminatorio a empresas en el ámbito nacional o normas que impongan cualquier requisito adicional a empresas que desarrollen su actividad fuera de la Comunidad autónoma donde estuvieran mercantilmente registradas". "En ese camino, será muy importante el que los agentes implicados puedan identificar jurídicamente textos normativos que ataquen dichos principios", insiste.