www.nexotur.com

‘EL CIERRE DE UNA GRAN RED PRODUCE MÁS PERJUICIO QUE BENEFICIO’

Prieto: ‘Venimos asistiendo a un proceso, independiente de la crisis, de normalización y equilibrio del Sector’

‘En España existía un excedente de entre 3.000 y 4.000 puntos de venta de agencias’, señala el presidente de UNAV

martes 10 de septiembre de 2013, 01:00h

"El mercado ya ha regulado bastante nuestro Sector", afirma el presidente de UNAV, José Luis Prieto, en una entrevista concedida a NEXOTUR. A su juicio, tanto el cierre de Vibo como la reestructuración de Halcón-Ecuador "difícilmente reportarán provecho alguno a otras agencias de viajes competidoras".

José Luis Prieto, presidente de UNAV
José Luis Prieto, presidente de UNAV

El presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, considera que ni el cese de operaciones a principios de año de la red minorista de Orizonia (Vibo) ni la reestructuración que está llevando a cabo Globalia en Halcón Viajes-Ecuador tendrán efectos positivos en el resto de agencias. En una entrevista concedida a NEXOTUR, sostiene que "el cierre de una gran red produce, siempre, más perjuicio que beneficio". Por ello, considera que "en términos sectoriales, no gana nadie, aunque en casos puntuales alguien pueda repescar algún cliente".

Respecto a la reducción de oficinas por parte de Globalia, que pretende cerrar en torno a 150 puntos de venta, Prieto explica que "puede aplicarse el mismo criterio". "Si un gran grupo turístico como éste decide cerrar un determinado número de oficinas, responderá a un profundo estudio de mercado, con lo que difícilmente podrá reportar provecho alguno a otros competidores", indica.

Según subraya Prieto, la reducción del parque de agencias "viene a darme la razón en mis pronunciamientos de los últimos años, aunque recibí algunas críticas, cuando decía que en España existía un excedente de entre 3.000 y 4.000 puntos de venta". "Venimos asistiendo a un proceso, independientemente de la crisis, de normalización y equilibrio del mercado", añade.

La sentencia de Competencia podría ser ‘una tragedia’ para el Sector

Pese a ello, el presidente de la Asociación entiende que "el mercado ya ha regulado bastante nuestro Sector". Si bien se muestra "muy seriamente preocupado por determinadas actuaciones", como por ejemplo, "por la que pueda llevar a cabo la Comisión Nacional de la Competencia con los Grupos comerciales". En este sentido, ruega "la máxima prudencia" al citado organismo "a la hora de juzgar determinadas actuaciones, pues un análisis erróneo puede traer consigo una verdadera tragedia en el Sector".

Finalmente, en lo que respecta a la situación del mercado, explica que "debido a la crisis económica de nuestro país, las tendencias, que no los hábitos, han cambiado". "Digo tendencia, porque el español medio ya ha adquirido en los últimos 25 años el hábito de viajar por el mundo, pero lo que sucede es que la situación económica está llevando al ciudadano a modificar los destinos, sustituyendo aquellos un poco más costosos por otros más asequibles", señala. No obstante, asegura que "cuando el poder adquisitivo se normalice se retomarán los destinos internacionales con la misma intensidad".