www.nexotur.com

La ocupación de los hoteles de Alicante alcanza durante el mes de agosto un 90,77%, con un aumento de ocho puntos

En cuanto al origen de los turistas, un 55,48 % ha sido de procedencia internacional y un 44,52% nacional

viernes 06 de septiembre de 2013, 01:00h

Los datos de ocupación facilitados por la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante registran un aumento en relación al año anterior de cerca de ocho puntos, alcanzando un 90,77%, frente a un 82,80% del mismo mes del año 2012, convirtiéndolo en el mejor agosto de la ciudad desde el año 2005.

La ocupación de los hoteles de Alicante alcanza durante el mes de agosto un 90,77%, con un aumento de ocho puntos

El Campello y Elche han experimentado así mismo crecimientos positivos, con ocupaciones de un 94% y un 69,79% respectivamente. Los hoteles de la Playa de San Juan han ocupado el 89,55% de sus plazas, destacando aumentos muy significativos en Mutxamel que ha alcanzado una ocupación del 82,66%.

En cuanto al origen de los turistas, un 55,48 % ha sido de procedencia internacional y un 44,52% de procedencia nacional, lo que confirma una vez más que a pesar de ser agosto un mes que tradicionalmente ha tenido mayor peso el  turismo nacional, la actual situación económica del país y la falta de posicionamiento respecto a destinos de nuestro entorno competitivo compromete de forma clara el flujo de  turistas nacionales.

Respecto al mercado nacional, los turistas que más han visitado la zona proceden en primer lugar de la Comunidad de Madrid, con un aumento sobre las pernoctaciones del mes de julio del 60%, Cataluña con un 33% y Castilla La Mancha con un 20%. Por el contrario, descienden los aportes de la Comunidad Valenciana (un 10% sobre datos similares a otros años). Tanto el AVE como la altísima ocupación de Benidorm han sido beneficiosos para la atracción de este mercado.

El desglose de turistas internacionales sitúa a Reino Unido como principal emisor, pero manteniéndose en las mismas cifras que en julio y que en años anteriores; seguido de Francia, que recupera posiciones en el porcentual emisor con un incremento espectacular del 266%  sobre el mes de julio de este año. Estos datos son un reflejo de los turistas prestados por la primavera árabe, ya que países del Norte de África tales como Túnez y Egipto tienen una gran cuota de este mercado. Italia también ha sido un mercado con un incremento del 110%.

Por otra parte Bélgica y Holanda descienden, Alemania se mantiene en número de turistas y la bajada más acentuada en comparación al mes de julio viene de los países nórdicos, Noruega 47%, Suecia 31% , Dinamarca 64% y de Rusia con un 20%.  El target de turistas escandinavos corresponde a un perfil de edad superior a los 50 años y viajan al destino menos en agosto, por el clima tan caluroso.  En este mes los clientes nórdicos más jóvenes eligen los destinos de playa  y optan, según datos del sector, por hoteles tipo resort que se encuentran en destinos como Canarias, Baleares, la Costa del Sol y Benidorm.   Por ello los hoteleros alicantinos consideran "primordial poder mantener las rutas aéreas en invierno, dado que estos clientes cuentan con un poder adquisitivo alto y eligen nuestro destino por el clima y valorando la relación calidad-precio en el otoño-invierno".

Datos acumulados

Los datos acumulados de los primeros ocho meses del año arrojan una media de ocupación de un 62,34% que frente al 57,64% del año anterior supone un aumento para dicho periodo de 4,70%.

A juicio de la Asociación, ello se basa fundamentalmente "en nuestra contención de precios, en el mejor de los casos, durante cerca de cuatro años". "Aun siendo este dato sin duda mejor que el de 2012, es necesario recordar que obtener un 60% de ocupación supone tener cuatro de cada 10 habitaciones libres. Este es un dato que se antoja insostenible para una  industria caracterizada por unos  altísimos costes de producción que mediatizan sin duda la rentabilidad final de los establecimientos", finalizan.