www.nexotur.com

DATOS PROVISIONALES DEL INE

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajan un 1,4% el mes pasado respecto a julio de 2012

Las pernoctaciones en alojamientos rurales presentan un descenso anual del 7,2% (8,2% en residentes)

martes 03 de septiembre de 2013, 01:00h

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 16,9 millones en julio, un 1,4% menos que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de residentes descienden un 5,3%, mientras que las de no residentes crecen un 1,4%, según los datos publicados por el INE.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

La estancia media baja un 0,7% y se sitúa en 6,0 pernoctaciones por viajero.

Durante los siete primeros meses de 2013, las pernoctaciones aumentan un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos extrahoteleros durante el mes de julio son:
- Residentes en España: 1.503.935 viajeros, 6.793.651 pernoctaciones
- UE (sin España): 1.193.239 viajeros, 9.222.826 pernoctaciones
- Resto del mundo): 136.156 viajeros, 938.824 pernoctaciones
- Total: 2.833.330 viajeros, 16.955.301 pernoctaciones

Apartamentos turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos suben un 0,8% en julio. Las de residentes disminuyen un 4,0%, mientras que las de los no residentes aumentan un 2,9%. La estancia media baja un 1,1% respecto a julio de 2012, situándose en 7,2 pernoctaciones por viajero. En julio se ocupan el 50,3% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 2,1% menos que en el mismo mes de 2012. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 53,4%, con un descenso anual del 2,4%. Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 71,1% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 2,2 millones de pernoctaciones, un 0,8% más que en julio de 2012. El siguiente mercado emisor es Alemania, con más de un millón de pernoctaciones, un 8,5% más.

Los destinos preferidos son Canarias e Illes Balears, con tasas anuales de pernoctaciones del –1,3% y 2,8%, respectivamente. Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación, con el 83,4% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el destino preferido, con 1,2 millones de pernoctaciones y una ocupación del 87,1%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana,
Arona y Tías.

Campings

Las pernoctaciones en campings registran en julio un descenso anual del 3,4%. Las de residentes bajan un 5,8% y las de no residentes un 0,9%. Se ocupan el 43,4% de las parcelas ofertadas, un 0,7% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 47,5%, con un descenso anual del 1,9%. El 48,9% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Países Bajos es el principal mercado emisor, con el 41,6% de las pernoctaciones de no residentes,  un 0,9% más que en julio de 2012.

Cataluña es el destino preferido en campings, con más de 3,7 millones de pernoctaciones, un 3,3% menos. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 65,0% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Brava es el destino preferido, con más de dos millones de pernoctaciones. El Parque Natural de Aiguamolls de I’Empordá alcanza la mayor ocupación, el 57,9% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Torroella de Montgrí, Mont-Roig del Camp y Salou.

Alojamientos de turismo rural

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 7,2% en julio. Las de residentes bajan un 8,2% y las de no residentes un 4,8%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 20,0% de las plazas, con un descenso anual del 6,9%. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 30,8%, con una subida del 0,1%.

Por comunidades autónomas, Castilla y León es el destino preferido con 133.320 pernoctaciones, un 13,4% menos que en julio de 2012. Illes Balears es la comunidad que alcanza el mayor grado de ocupación, con el 63,9% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 86.422 pernoctaciones. Las islas de Ibiza y Formentera alcanzan la mayor ocupación, el 71,9% de las plazas ofertadas.

Evolución en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registran un descenso del 0,1% en julio1 respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes bajan un 2,8% y las de no residentes crecen un 1,4%.

La estancia media no varía respecto a julio de 2012, situándose en 4,4 pernoctaciones por viajero. Del total de las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos en el mes de julio, un 69% corresponde a hoteles y un 31% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 26,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (20,3%) y el holandés (8,6%).

Illes Balears es el destino preferido, con más de 12,6 millones de pernoctaciones (un 1,0% menos que en julio de 2012). Le siguen Cataluña, con más de 12,4 millones (un 1,5% menos), y Canarias, con más de ocho millones (un 0,3% más).