www.nexotur.com

EFECTO DE LA SEMANA SANTA

Fuerte caída de los viajes entre los españoles en abril, con un 25,2% menos que en el mismo mes de 2012

Se ha publicado Familitur, encuesta de movimientos turísticos de los españoles, para abril y julio (predicciones)

jueves 29 de agosto de 2013, 01:00h
 Fuente: IET. Movimientos turísticos de los españoles (Familitur).
Fuente: IET. Movimientos turísticos de los españoles (Familitur).

En abril los residentes en España realizaron 12,1 millones de viajes, un -25,2% menos que en el mismo mes de 2012. Este descenso tan pronunciado se explica principalmente por el efecto Semana Santa. En 2012 esta festividad tuvo lugar en abril y este año se ha celebrado en su mayor parte en marzo.

Como consecuencia de esto, se han producido descensos generalizados en prácticamente todas las variables analizadas.

Este mes los viajes de fin de semana supusieron cerca del 60% del total y registraron un avance interanual del 12,4%, sin embargo, este crecimiento no pudo compensar las caídas del resto de tipos de viaje.

Un mes más, los viajes realizados por ocio, recreo, vacaciones y aquellos cuya motivación principal era visitar a familiares o amigos, fueron los más numerosos, conjuntamente agruparon el 85% del total. No obstante, estos viajes registraron las mayores caídas.

En relación al medio de transporte, los viajes realizados por carretera continuaron siendo mayoritarios (84,4%), pero tanto estos como los efectuados por vía aérea tuvieron descensos importantes.

En el primer cuatrimestre del año, los residentes en España han realizado 42,4 millones de viajes, cifra un -12,6% inferior a la del mismo periodo del año anterior.

Tipos de alojamiento

El alojamiento no hotelero fue el elegido en ocho de cada diez viajes de los residentes, un porcentaje similar al de hace un año. Dentro de él, la mitad de los viajes corresponden a alojamientos de familiares o amigos y el 36% a vivienda propia. Estos porcentajes superan los alcanzados el mismo mes del año anterior, sin embargo, en términos de evolución se registraron descensos generalizados en todos los tipos de alojamiento.

Comunidades autónomas de destino y origen

En abril, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León fueron el destino de la mitad de los viajes. Andalucía recibió dos millones de viajes, un -27% menos que hace un año. A pesar de ello, continúa encabezando el ranking de comunidades autónomas de destino de los residentes. El 44,2% de estos viajes estuvieron motivados por el ocio, recreo y vacaciones, pero retrocedieron un -34,2%. A continuación, los viajes para visitar a familiares o amigos, el 37,4% del total, también se redujeron (-21,8%). Tanto el alojamiento hotelero como el no hotelero recibieron menos viajes que hace un año.

Cataluña, receptora de 1,8 millones de viajes fue, entre las principales comunidades autónomas de destino, la que experimentó una mayor caída interanual (-28,6%). Al igual que ocurría en Andalucía, los viajes de ocio y los de visita a familiares o amigos, conjuntamente nueve de cada diez, disminuyeron con cifras similares, -30% y -26,3%, respectivamente.

En cuanto a las comunidades autónomas de origen, Cataluña fue la comunidad autónoma que más viajes emitió en abril, seguida de Madrid Andalucía y la Comunidad Valenciana. Todas ellas redujeron las cifras de viajes de hace un año, si bien la Comunidad Valenciana, en lo que llevamos de año, ha sido origen de un 5% más de viajes.

Avance julio 2013

El avance de datos para julio prevé una caída del número de viajes de los residentes en España del -2,9%, llegándose a 16,7 millones. En términos de evolución se esperan caídas en los viajes de turismo interno y en los de turismo emisor, especialmente en estos últimos.

Los viajes de fin de semana, el 55,7% del total, crecen en julio, pero este incremento no puede compensar la caída en otros tipos de viaje, como los de vacaciones de verano.

Desde el punto de vista del alojamiento utilizado, tanto en el hotelero como en el no hotelero se redujeron las cifras del año pasado. Como dato positivo hay que reseñar que el volumen de viajes de los que se alojaron en viviendas de familiares o amigos, el 40,4% del total, aumentó ligeramente.

De enero a julio los residentes en España han realizado 86,4 millones de viajes, un -6,9% menos que en el mismo periodo de 2012. La caída se dejó notar en todos los tipos de viaje y en todos los motivos, excepto en los viajes para visitar a familiares o amigos, los únicos que mostraron un ligero crecimiento.

Al igual que ocurre en julio, los viajes que hacen uso de alojamientos hoteleros y no hoteleros se reducen, salvo aquellos en los que se utilizó la vivienda de familiares o amigos.

El volumen de viajes de los residentes aumentó en algunas comunidades autónomas: en los dos archipiélagos, en la Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra y en el País Vasco.