Según las estadísticas elaboradas por UPTA España en base a los datos emitidos por la Seguridad Social, este sector ha crecido en 1.215 activos más que en el mismo periodo del año pasado.
Pero a pesar del crecimiento, los autónomos de la hostelería no están pasando por sus mejores momentos, aclaran desde la entidad. "El cambio en las tendencias del turismo ha sido evidente en estos últimos años, y eso ha llevado a los hosteleros a tener que reinventar sus propios negocios, a base de precios ajustados, más horas de trabajo y menos mano de obra", explican.
"Siguen sin solucionarse aspectos como el acceso a la financiación o el relevo generacional para los autónomos del sector", agrega César García, secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA España. Esta Organización sigue pensando que el crecimiento en el número de autónomos augura mejores datos de futuro en la evolución del empleo, "aunque todavía hay mucho componente estacional en el proceso favorable que estamos viviendo", continúa García. Ahora sería necesario más que nunca un nuevo impulso por parte de las Administraciones en el fomento del emprendimiento "con el fin de consolidar este avance y sostenerlo en los meses otoñales", concluye.
El repunte en efectivos de la hostelería se produce en todas las Comunidades Autónomas, destacando por su aumento las de Baleares (+2.900), Andalucía (+2.458), Cataluña (+1.984) y Comunidad Valenciana (+1.699), entre las cuatro representan el 77,14% del incremento neto nacional. Aunque hay que destacar el descenso en la afiliación de las Islas Canarias, que pierde en este periodo 132 activos del sector hostelero, a pesar del periodo coyuntural de las vacaciones de Semana Santa.