Las recientes campañas en países del norte y este de Europa y, sobre todo, los buenos resultados de éstas confirman el acierto de esta política de esfuerzos e intereses compartidos.
Destaca la gira realizada por varios países fronterizos con Polonia el mes pasado. En julio, Itaka -turoperador coorganizador con el Cabildo-, el Patronato de Turismo y las cadenas hoteleras Iberostar, R2, Barceló y Atlantis, además de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura (AEHTF), sondearon in situ esos mercados. El objetivo inmediato era captar su interés y canalizar a sus turistas a través de aeropuertos polacos limítrofes con Rusia, Lituania y República Checa.
La comitiva Cabildo/empresarios consiguió el compromiso del turoperador Nicolas Tours para abrir una conexión directa con la ciudad checa de Ostrava en 2014, además de la revelación de Itaka de que ofertará el destino a final de año en el mercado ruso (en la ciudad de Kaliningrado).
El consejero de Turismo, Blas Acosta, resalta los resultados obtenidos en esta gira inédita, que unifica objetivos y recursos públicos y privados. "Ha sido un acierto y un ejemplo para futuras campañas", afirma.
Esta fórmula de trabajo adquiere especial significación en periodos de crisis económica y recursos públicos muy limitados. "El grupo de gobierno del Cabildo ha sabido entender esta situación y ha reforzado al máximo el presupuesto para la promoción exterior", dice.
Aún así sería un esfuerzo cojo si sólo se apoyase en el Patronato de Turismo. "Hemos desarrollado un concepto básico de trabajo con el Sector: diálogo y esfuerzo compartido; los resultados están a la vista y son muy positivos", añade Blas Acosta.
Nuevas fórmulas
El otro ejemplo de esta nueva fórmula, en la que se acuerdan los objetivos de la promoción exterior con el sector turístico, es la campaña emprendida por el Patronato y los hoteles Playitas Resort y Oasis Papagayo por diversas citas internacionales de deporte activo.
Fuerteventura puso en valor sus espacios naturales –terrestres y marinos- y sus infraestructuras –estos dos hoteles están especializados en turismo y deporte- en el 'Ironman Austria Triathlon 2013' y la 'Challenge Roth Triathlon' de Alemania. También fue durante el pasado mes de julio, aunque la campaña –que financia una mitad el Patronato y la otra mitad los dos hoteles- continúa en agosto.
Según los datos oficiales sobre el gasto medio en destino, un turista de sol y playa gasta 90 euros al día, mientras que un turista vinculado al ocio activo abona 180 euros por día, el doble. "Es un segmento todavía por descubrir en nuestra isla y por desarrollar desde el punto de vista empresarial y de generación de riqueza y puestos de trabajo", apunta el consejero de Turismo, Blas Acosta.
Por otra parte, el mercado británico ha sido objeto en julio de una amplia campaña itinerante de promoción turística dirigida a agentes de viaje. El promotor de Fuerteventura estuvo acompañado por representantes de las cadenas Barceló y Elba Hoteles.
Los datos comparativos de los meses de julio de 2012 y 2013 arrojan un incremento de turistas británicos del 11,66 por ciento.
El último ejemplo de campaña conjunta en julio es el Orgullo LGTB Madrid. En esta ocasión, el Patronato ha trabajado con el colectivo Altihay y el Ayuntamiento de La Oliva. La delegación majorera tuvo un puesto de promoción en la sede del evento, realizó una batida puerta a puerta en agencias de viaje especializadas y dio a conocer el Rainbow Fuerteventura 2013 que tendrá lugar del 2 al 8 de diciembre en Corralejo.