Reino Unido, Alemania y Francia lideran el ranking de llegadas. Sin embargo son el mercado nórdico, británico y ruso los que más turistas aportan al crecimiento neto del mes. Andalucía y Cataluña son los destinos más beneficiados del aumento registrado.
En el periodo enero-julio se han recibido cerca de 34 millones de turistas, lo que ha supuesto una subida interanual de un 3,9%.
Mercados emisores
Reino Unido lidera en julio el ranking de llegadas y es el segundo país emisor que más turistas aporta al incremento neto, cerca de 60 mil más respecto al mismo mes del año anterior. Andalucía y la Comunidad Valenciana han sido sus principales beneficiadas.
Alemania emitió el 15% de las llegadas del mes, manteniendo una cifra similar a la del año anterior (0,1%). Baleares y Canarias fueron sus principales destinos, registrando un incremento el primero y un retroceso el segundo. En Andalucía también se incremento la presencia alemana.
Francia se posicionó como segundo mercado emisor en julio y registró un avance de un 2,2%. Este positivo resultado se concentra fundamentalmente en Cataluña, su principal destino. Baleares y la Comunidad Valenciana registran un incremento cercano al del anterior destino.
Los países nórdicos emitieron el 7,7% de las llegadas y lideraron el crecimiento del mes, un 26,5%. Andalucía y la C. Valenciana fueron las principales receptoras del aumento. Italia continúa con un pronunciado retroceso, un -14,5% este mes, que repercutió principalmente en la C. de Madrid y Baleares.
Entre el resto de mercados destaca por su incremento un mes más Rusia.
Comunidades autónomas de destino principal
Cataluña fue en julio el primer destino turístico nacional, acaparando cerca del 27% de las llegadas y registrando un incremento de un 3,1%. El mercado francés representó un tercio del total de sus llegadas, y experimento una subida de un 1,9%. El mercado ruso es el que más ha contribuido al crecimiento del mes.
Baleares, en segunda posición, presenta en julio una subida del 1,7%, lo que afianza el crecimiento en este destino en lo que va de año, a excepción del dato de febrero. Alemania, su tradicional mercado emisor, lidera este avance, contribuyendo también positivamente los mercados británico, nórdico y ruso. Por el contrario destaca el retroceso de los italianos.
Andalucía con cerca de 1 millón de turistas protagoniza la mayor subida del mes, un 8,5%. La mayor afluencia de turistas nórdicos y británicos explica en gran medida este avance. Algo parecido ocurre en Canarias, en cuarta posición, que registra una subida de un 2,7%, encadenando tres meses de expansión, con los mercados nórdico y británico como principales impulsores.
La Comunidad Valenciana consolida el crecimiento desde comienzos de año, registrando un avance del 5,5%. Lideran las llegadas británicos, franceses y nórdicos, siendo los países nórdicos los mayores impulsores de la subida acontecida.
La Comunidad de Madrid decrece un -10,7% encadenando tres meses de caídas. Es el mercado italiano el mayor artífice de la caída. Franceses y latinoamericanos también disminuyen. Entre sus principales mercados emisores solo aumenta el estadounidense.
El resto de comunidades en su conjunto creció este mes uno 2,8%, favorecido por el avance registrado por el País Vasco, Cantabria y C.F de Navarra.
Vías de acceso, alojamiento y formas de organización
Las llegadas por aeropuerto se incrementan en julio un 2,3%, en la línea de lo acontecido a lo largo del año. La carretera sigue con tendencia creciente, interrumpida solamente en abril, y registra un avance del 6%.
Los turistas alojados en hoteles representan el 60%, y crecieron un 2% este mes. Por otra parte el alojamiento no hotelero, que representa el 40%, duplicó esta tasa de crecimiento hasta alcanzar un 4,3%.
Los turistas que viajan con paquete turístico aumentan un 10,7% rompiendo con la tendencia negativa de meses anteriores, mientras los que no recurren al mismo experimentan una dinámica opuesta, leve retroceso (-0,2%) rompiendo la tendencia positiva de meses atrás.