www.nexotur.com

Los campings de Tarragona consiguen mantener las cifras de ocupación turística alcanzadas durante el verano pasado

La ocupación de los campings en la provincia se sitúa en un 62% en julio gracias al tirón del turismo extranjero

viernes 23 de agosto de 2013, 01:00h
Los servicios y equipamientos de ocio han mejorado, adaptándose a las necesidades de una nueva generación de clientes atraídos por bungalows, servicios de wellness e instalaciones lúdicas.
Los servicios y equipamientos de ocio han mejorado, adaptándose a las necesidades de una nueva generación de clientes atraídos por bungalows, servicios de wellness e instalaciones lúdicas.

La mejora de los servicios, el crecimiento de las reservas de bungalows y mobil home conjuntamente con la fuerte llegada del turismo extranjero han hecho posible el mantenimiento de la ocupación turística en los campings de la provincia de Tarragona, durante el mes de julio, a niveles similares a 2012.

Berta Cabré, presidenta de la Asociación de Campings de la Costa Daurada i Terres de L'Ébre, revela que este año la campaña de verano ha comenzado de forma positiva, con un nivel de ocupación del 62% en el mes de julio, al igual que el pasado año. A diferencia del 2012, la estancia media si sitúa en cinco días, frente a los 5,4 días del año pasado.

En 2012, el sector campista de Cataluña recibió un 2,9 % menos de turistas aunque el número de pernoctaciones creció un 0,8%, hasta 14,32 millones, de las cuales 6,7 millones fueron generadas por los campings de la Costa Daurada I Terres de L'Ébre.

Según los datos de junio del 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE), España ha registrado un incremento en las pernoctaciones del 3,1% respecto al mismo mes en 2012, de las cuales el 45,4% corresponden a turistas extranjeros. Esta tendencia de crecimiento del mercado internacional ha favorecido a Cataluña, el destino preferido en campings con 1,7 millones de pernoctaciones, un 10,5% más que en 2012, incremento percibido también por los campings de Tarragona. Los turistas holandeses y franceses son los que más han frecuentado los campings de la provincia en julio, denotándose un ligero descenso en la afluencia de los campistas españoles.

'Bungalows', el potencial crecimiento de un nuevo atractivo

El sector campista ha ido evolucionando en los últimos años, convirtiendo muchos recintos en auténticos resorts. Los servicios y equipamientos de ocio han mejorado, adaptándose a las necesidades de una nueva generación de clientes atraídos por bungalows, servicios de wellness y grandes instalaciones lúdicas, que combinan confort con la ventaja de vivir al aire libre y la flexibilidad de precios.

Los 55 establecimientos pertenecientes a la Asociación de Campings de la Costa Daurada I Terres de L'Ébre ofrecen más de 3.300 bungalows y mobil homes. Este tipo de alojamientos se han convertido en una opción accesible para los turistas de media-larga distancia, ya que les es más cómodo viajar sin equipaje.