El consejero de Turismo, Blas Acosta, señala que el Patronato trabajaba desde principios de año con esta previsión de mejora a partir de julio, sobre todo de mercados tradicionales como el británico.
"Como estaba previsto, el comportamiento de algunos mercados importantes mejora en la segunda mitad del año; pero también prestamos especial atención a la evolución de la crisis de Egipto, ya que si perdura es probable que obligue a los turoperadores europeos a desviar a sus clientes a otros destinos más seguros y de calidad reconocida como Fuerteventura".
La reacción del mercado británico es la más destacada en la comparativa interanual de julio, ya que es el segundo cliente de nuestra isla. Desde el pasado año la crisis también había condicionado la elección de las vacaciones de los ingleses, galeses y escoceses, quienes optaron por destinos interiores o más cercanos a su territorio (y a su nueva capacidad económica).
El cambio de tendencia que recoge la estadística supone un crecimiento del 11,66 por ciento. Es decir, 4.117 turistas británicos más en julio de 2013 que en julio de 2012 hasta alcanzar la cifra de 39.435 en ese mes.
De hecho, es este mercado el que con su fuerte crecimiento (en números absolutos y porcentuales) ha llevado el cómputo global de la isla a un incremento del 0,06 por ciento (148.478 turistas este mes de julio).
Otros mercados que han favorecido estos buenos resultados interanuales son Suiza (con 1.133 turistas más y una subida del 38,49 por ciento), Suecia (que ha reaparecido en el listado de emisores a la isla con 1.066 visitantes), Irlanda (691 turistas más hasta alcanzar los 4.572, una subida del 17,80 por ciento), Bélgica (con medio millar de viajeros más, un 18,76 por ciento de crecimiento), Portugal (una subida del 25,60 por ciento para un total de 1.619 turistas en julio), Dinamarca (suma 264 viajeros hasta alcanzar la cifra de 2.256 en el pasado mes, un 13,25 por ciento de subida) y República Checa (crece un 25,93 por ciento).
Otros mercados han bajado en la comparativa interanual, si bien el saldo es positivo. Por ejemplo, Alemania (-5,14 por ciento, aunque en julio veranearon en la isla casi 60.000 alemanes), Austria (medio centenar de viajeros menos) y Francia (retrocede mil turistas respecto a julio de 2012 pero sigue manteniendo un alto nivel de compromiso con más de 10.000 pasajeros el pasado mes). Polonia bajó más de dos mil turistas y Holanda 503, mientras que Italia y Luxemburgo redujeron su aportación en poco más de doscientas personas.
Las previsiones para la segunda mitad de 2013 sobre el tránsito de pasajeros extranjeros por el aeropuerto de Fuerteventura son de crecimiento. Además, el turismo de cruceros también crecerá en la próxima temporada ya que hay previstos 18 atraques más que en la temporada 2012/2013 ya concluida (hasta 71 arribos de cruceros, más de cien mil turistas).