www.nexotur.com

Las citas culturales del verano impulsan la afluencia de turistas a Extremadura según el Observatorio del Turismo

El impacto de estos acontecimientos está siendo analizado por esta nueva herramienta creada por el Gobierno

lunes 19 de agosto de 2013, 01:00h

Los principales eventos culturales del verano extremeño están impulsando la afluencia de turistas, según se desprende de los primeros datos que manejan los organizadores de los certámenes que se han celebrado hasta la fecha y de los trabajos de campo que está desarrollando el Observatorio de Turismo de Extremadura.

Víctor Del Moral, Emilio Borrega y Mario Muñoz.
Víctor Del Moral, Emilio Borrega y Mario Muñoz.

Por primera vez, el impacto de este tipo de acontecimientos y festivales está siendo medido y analizado por el nuevo Observatorio creado por el Gobierno de Extremadura, cuyo objetivo es prestar asesoramiento para fomentar la mejora de la calidad y la competitividad turística de la región.

Según publica el Gobierno de Extremadura en su web, las citas que estudiará este organismo en 2013 son las siguientes: Festival de Teatro Clásico de Mérida, Festival de Teatro de Alcántara, Descenso del río Alagón, Fiesta de Interés Turístico Otoño Mágico, Fiesta de Interés Turístico Martes Mayor, Festival de las Grullas, Otoñada del Valle del Jerte, Feria de Zafra, Badasom y Festival de Teatro Clásico de Cáceres.

El Festival de Mérida, con 50.000 espectadores en las representaciones de las cinco obras estrenadas hasta la fecha, muchos de ellos procedentes de otras regiones y países, se lleva la palma en lo que a impacto turístico se refiere. Pasado el ecuador del certamen, se han superado las previsiones de recaudación en taquilla y la capital extremeña registra altos niveles de ocupación hotelera y un importante impacto en la hostelería.

A la lista de eventos mencionados hay que sumar una veintena de citas de carácter cultural y turístico repartidos entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre en la que destacan, entre otras, los Toros de San Juan (Coria), Los Conversos (Hervás), el Martes Mayor (Plasencia), el Festival Medieval de Alburquerque, El Alcalde de Zalamea, la Fiesta de la Tenca (Mancomunidad Tajo-Salor-Almonte), el Día del Jamón (Monesterio) o Almossasa (Badajoz).

"Estamos trabajando para alargar la estancia de los turistas"

"Con el trabajo que está desarrollando el Observatorio del Turismo en Extremadura, estamos cumpliendo con uno de los compromisos estratégicos del Gobierno de Extremadura y dando respuesta a una demanda histórica del sector turístico de la región, sector que hasta la fecha no contaba con los datos, con la información suficiente que le permita afinar la oferta, ante las exigencias, las demandas, las necesidades de los nuevos perfiles de turistas y la situación y continuos cambios de los mercados emisores", ha valorado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor Del Moral durante su asistencia, a la clausura del Festival de Teatro de Alcántara. Acudió acompañado por el alcalde de Alcántara, Luis Mario Muñoz, y el diputado provincial Emilio Borrega.

Sobre este evento, Del Moral destacó el crecimiento en más de un 10% del número de espectadores y puso el acento en el hecho de que más de 5.000 personas hayan pasado por la oficina de turismo de la localidad, lo que da idea del eco de esta cita cultural.

"El turismo es uno de los motores estratégicos del crecimiento económico de Extremadura, y por ello estamos trabajando intensamente con herramientas que nos permitan conseguir el aumento de la llegada de turistas a nuestra región y del gasto medio de nuestros visitantes alargando su estancia media", añadió Del Moral.

Precisamente, para conseguir estos objetivos, y realizar una promoción lo más eficiente posible, es necesario contar con datos que permitan conocer el perfil de los turistas que se acercan a visitar Extremadura, por qué vienen, de dónde vienen, qué buscan, cuál es su grado de fidelización o qué imagen traen o se llevan de la Comunidad Autónoma. Estos datos, hoy por hoy, no se tienen y, a juicio de Del Moral, "son fundamentales para realizar una planificación turística más efectiva y acorde con el perfil de turista que nos visita o con la posibilidad de captar a otros que no lo hacen".

La herramienta con la que se obtiene esta información es el trabajo que realiza la Universidad de Extremadura, por encargo de la Administración autonómica, a través de las encuestas generales en la Red de Oficinas de Turismo de la región, y los sondeos a pie de calle en los eventos que se han definido como estratégicos.