Dentro de la "élite" del turismo español de municipios que superan el millón de pernoctaciones hoteleras en un mes sólo se encuentra, además de estos cuatro, Palma de Mallorca con algo más de un millón.
Otros destinos importantes como Salou se queda en 917.000 pernoctaciones, Lloret de Mar 647.000 pernoctaciones o Torremolinos con 560.000.
Respecto al impacto de la actividad turística de Benidorm dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana, la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec) destaca que en el mes de junio supuso el 43% del total de los casi 2,5 millones de pernoctaciones registradas, superando en volumen al conjunto de las provincias de Valencia y Castellón. La suma de la actividad hotelera de estas dos provincias se quedó en algo más de 950.000 pernoctaciones.
Si se analiza el conjunto de actividad de la provincia de Alicante, bajo el paraguas de Costa Blanca, se puede concluir que el 61% de la actividad hotelera de la Comunidad Valenciana se realiza en la Costa Blanca, aglutinando un total de 1,54 millones de pernoctaciones en el mes de junio.
Tanto las estancias medias como la ocupación media registrada son favorables para Benidorm y la Costa Blanca respecto a la media nacional y de la Comunidad Valenciana, tal y como pueden comprobar en los siguientes gráficos:
El impacto del alojamiento rural es muy poco significativo en la actividad turística de la Comunidad. En total se registraron casi 33.000 pernoctaciones en alojamientos rurales en todo el mes de junio, lo que supone un 1,3% del total. De ellas, 30.000 correspondieron a turistas nacionales y sólo 3.000 pernoctaciones en alojamiento rural son atribuibles a mercados extranjeros.
Campings
Benidorm vuelve a ser el municipio referente del turismo de la Comunidad Valenciana en el alojamiento en campings frente a la absoluta primacía de los municipios turísticos catalanes (fundamentalmente Tarragona y Girona) en el TOPTEN de campings en junio 2013.
Benidorm se sitúa en la posición cuarta, manteniendo casi 107.000 pernoctaciones en el mes tal y como pueden comprobar en este ranking:
Dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana, la actividad de campings se polariza en un 56% para la provincia de Alicante y un 44% en el resto de la Comunidad con la siguiente distribución:
Las diferencias se aprecian en cuanto a la estancia media y la ocupación registrada. Mientras que en Benidorm se mantiene una estancia media de 29,9 días, en la Costa Blanca este dato se reduce a 9,6 días, mientras que en Castellón es de 5,4 días y Valencia 3,6. La ocupación media registrada en los campings durante el mes de junio fue del 61,5% en Benidorm, 45,7% en Costa Blanca, 42% en Valencia y 37% en Castellón.