www.nexotur.com

La Costa del Sol consolida su tendencia de crecimiento en verano, registrando un 3% más de pernoctaciones este año

"Las cifras de crecimiento consolidan el destino por factores estructurales y no coyunturales", según Escribano

lunes 12 de agosto de 2013, 01:00h
José Carlos Escribano.
José Carlos Escribano.

El cliente debe venir por la multi-oferta que ofrece la Costa del Sol y no rebotado por otros destinos". Así lo ha afirmado José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), en rueda de prensa ofrecida a los medios turísticos junto al gerente de la Asociación de Agencias de Viajes Asociadas de Andalucía (Aedav-Andalucía), Luis Pérez Gascón.

Durante la misma se han confirmado el incremento de las pernoctaciones para esta temporada de verano en un 3% frente al año anterior, tal como informa la asociación en su web. Según la misma, las previsiones para agosto ofrecen todavía ciertas dudas, estarán entorno al 80% de la ocupación. Se trata de un mes que depende principalmente del mercado nacional que se está movilizando algo, principalmente en fines de semana, gracias a la multi-oferta que ofrece la Costa del sol. Mas del 50% de este mercado viene de la misma comunidad autónoma, por lo que es un turismo de cercanía muy centrado en Andalucía, seguido de Cataluña y Madrid que cuentan con buenas conexiones hacia la Costa del Sol.

Málaga capital destaca como destino en crecimiento consolidándose como destino urbano, de fin de semana y cultural, a nivel internacional. Asimismo el destino Marbella, donde se encuentra la mayor concentración de hoteles de cinco estrellas, confirma que el turismo de alta gama está regresando a la Costa del Sol, destacando el mercado ruso y árabe, este último comenzará a visitar la Costa cuando termine el mes de Ramadán.

Mercado internacional


Hay una importante consolidación del mercado internacional hacia el destino Costa del Sol, encabezada por los británicos y la recuperación del mercado alemán. Los nórdicos vuelven a mirar a la Costa del Sol como un destino preferente, gracias también a las conexiones aéreas. En menor medida, aportan el mercado ruso y el árabe, al que se espera tras el mes de Ramadán. Estos en conjunto, parecen mantener las buenas previsiones para los meses de septiembre y octubre, con incrementos cualitativos más que cuantitativos. Sin embargo el invierno continúa con perspectivas preocupantes.

"Es primordial ahora no bajar la guardia y hacer un llamamiento hacia un compromiso general de todos los sectores tanto públicos como privados y ciudadano de a pie, porque el gran reto está en fidelizar al cliente para que vuelva a la Costa del Sol", ha enfatizado el presidente de Aehcos. "Tenemos que presentar nuestra mejor cara. Agosto es nuestro mejor escaparate".

Por su parte Luis Pérez Gascón, confirmaba que desde el punto de vista de las agencias de viajes se están percibiendo una ligera mejoría en el mes julio, una tendencia positiva que parece se mantendrá para los meses siguientes.

En cuanto a los destinos elegidos por españoles hacia el extranjero destacan los viajes a Europa (Londres, Praga, Paris, Viena), pero también se siguen produciendo reservas para el Caribe y a países exóticos como Tailandia y Asia. Sin embargo el andaluz suele elegir las costas destacando la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña. Si ha sufrido una reducción la estancia media que se sitúa en 3-4 noches. Sigue existiendo la necesidad de viajar, a desconectar lo que le lleva a cambiar de entorno.