www.nexotur.com

YA ES EL TERCER MERCADO PARA LA PROVINCIA

El turismo japonés crece un 57% en 3 años y recupera sitio como uno de los principales emisores hacia Granada

La demanda nacional repunta en el primer semestre de 2013 y propicia un incremento de viajeros del 4,12%

jueves 08 de agosto de 2013, 01:00h

Japón ha sido uno de los principales viveros de turismo extranjero para Granada. En 1999, año récord, fue el segundo país emisor hacia la provincia, con casi 124.000 viajeros alojados en hoteles. Las adversidades económicas, la devaluación del yen y problemas de inseguridad en visitas a grandes ciudades españolas propiciaron su descenso y fluctuación en la siguiente década.

Procedencia de los turistas alojados en hoteles de la provincia de Granada a lo largo de 2012.
Procedencia de los turistas alojados en hoteles de la provincia de Granada a lo largo de 2012.

El número de turistas japoneses en Granada tocó fondo en 2008, con ‘sólo’ 58.360. En los tres últimos años, sin embargo, su demanda se ha recuperado con fuerza, creciendo un 57%, alcanzando los 91.570 viajeros y convirtiéndose en el tercer mercado para la provincia, tras Francia y Estados Unidos. El vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo, Francisco Tarifa, considera "una magnífica noticia la revitalización del turismo japonés, atribuible a la recuperación de la confianza y la mejora del posicionamiento de la marca España en el país asiático". Tarifa recuerda que "aunque el viajero japonés suele venir a Granada en grupo y visitar la ciudad como parte de un circuito de turismo cultual, cada vez aumenta más el porcentaje de turismo individual que busca una oferta complementaria o alternativa".
 
Los datos de procedencia de los turistas que visitaron Granada en 2012, publicados el mes pasado en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística, arrojan otros resultados interesantes, además del aumento del turismo japonés. Destaca la hegemonía del mercado francés como primer emisor, el paulatino repunte del británico y, sobre todo, el incremento del turismo ruso, que el ejercicio pasado subió un 19,49% y alcanza ya los 16.636 visitantes. En tres años, el número de rusos ha acumulado un crecimiento del 46%, y se consolida, junto con otros países del este de Europa, como uno de los principales mercados emergentes, que "destaca por su altísimo nivel de gasto", explica el diputado de Turismo.
 
El INE recoge asimismo las considerables bajadas del turismo procedente de Italia (-30,33), séptimo emisor y de Portugal (-17,67), que cae hasta la novena posición.

Datos semestrales
 
El INE también ha hecho públicos las cifras del turismo en la provincia de Granada durante el primer semestre de 2013. El número total de viajeros alojados en hoteles de la provincia durante la primera mitad del año ascendió a 1.187.277, lo que significa un aumento del 4,12%. Este aumento ha sido corroborado por el crecimiento de las pernoctaciones, que han sumado 2.388.484, un 2,77% más que en el mismo periodo de 2012.
 
El hecho más destacable del balance del primer semestre del año es que en el repunte de la demanda vuelve a participar con fuerza el turismo nacional, tras numerosos meses de descenso continuado, propiciado por la situación de crisis que vive nuestra economía. Así, el número de viajeros españoles aumentó un 6,45% y sus pernoctaciones un 3,12%. En ello habrá influido, sin duda, la buena temporada de esquí, el aumento de los visitantes en Semana Santa y el excelente mes de junio.
 
El turismo extranjero permanece fiel a nuestro destino con una subida del 0,94% en visitantes y un 2,25% en pernoctaciones.
 
Las cifras de Granada durante el primer semestre de 2013 son especialmente satisfactorias si se comparan con las de Andalucía y España. En la Comunidad los viajeros han aumentado solo un 0,23% y sus pernoctaciones un 0,02%. La provincia también supera en casi seis puntos porcentuales el dato de visitantes en España, que ha mermado un -1,63%, y es más de tres puntos superior en pernoctaciones, tras la reducción del -0,34% experimentada en todo el territorio nacional.