Los servicios de restauración griegos se beneficiarán a partir de hoy de la rebaja del IVA del 23% al 13% anunciada a mediados de julio por el primer ministro del país, Antonis Samaras. Esta medida, que contó con el visto bueno de la troika, se enmarca dentro de un plan para reactivar la actividad turística, que se ha visto muy afectada en los últimos años por la inestabilidad política y la debilidad del consumo interno.
Además de esta iniciativa, que se suma a la creación de un Ministerio de Turismo, que desde hace un año dejó de compartir cartera con cultura, destaca la previsible puesta en marcha de un plan de inversiones enfocado a mejorar el Turismo de costa. Con ello busca favorecer la construcción de nuevos establecimientos, fomentando a su vez la mejora de la protección del medioambiente. Otras medidas que planea llevar a cabo son la liberalización de la concesión de licencias de taxi y la privatización de los aeropuertos y puertos del país.
El Turismo nacional se ha desplomado
Como publicó NEXOTUR, en embajador de Grecia en Alemania, Panagiotos Zografos, destacó en un encuentro mantenido con los responsables de la Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV) que "el Turismo puede y debe ser el sector líder de la economía del país", por lo que confirma que es "una prioridad de su Gobierno". Según revela, este año se espera alcanzar la cifra de 16 millones de turistas internacionales, lo que supondría un incremento de en torno al 3% respecto a 2012, cuando visitaron el país 15,5 millones.
No obstante, pese a esta "buena señal", Zografos reconoce el "desplome del Turismo nacional", que ha caído un 50% desde que comenzó la crisis económica. En la actualidad el Turismo representa el 18% del Producto Interior Bruto del País (PIB) y el 20% del empleo (cabe recordar que la tasa de paro ronda el 27%).