En una reunión mantenida el pasado día 29, los empresarios hoteleros miembros de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, cerraron filas en torno a la imperiosa necesidad de que proyectos como la mejora y adecuación del Paseo de San Telmo, entre otros, con una inversión estimada de casi 1,5 millones de euros, se lleve a cabo en los tiempos previstos y con la calidad deseada para un destino de primer nivel.
"Es urgente invertir de forma inteligente en Puerto de la Cruz", asegura Enrique Talg, vicepresidente de Ashotel, quien considera que "por primera vez se están planificando, redactando y ejecutando obras de forma coordinada y con las ideas claras sobre el tipo de destino turístico al que queremos ir y que además fueron consensuadas durante la elaboración del Plan Especial de Protección del Casco Histórico y del PMMC".
Ashotel entiende que es vital el consenso de todos los agentes e instituciones implicadas en la mejora de unas infraestructuras que no solo impulsarán y reubicarán Puerto de la Cruz como destino turístico, sino que también serán un aliciente para los ciudadanos del municipio y de la isla de Tenerife.
En ese sentido, "el PMMC está siendo una herramienta magnífica para la concreción de la ordenación turística y urbanística de esta localidad, así como para la seguridad jurídica que requieren las inversiones privadas, oportunidad que supondrá, sin duda, un incremento de la competitividad del destino", señalan desde la entidad.
Algunas obras
Junto a la adecuación del paseo de San Telmo, otras obras importantes que están en ejecución, proyectadas o en proceso de ejecución y que contribuirán también a reposicionar la marca Puerto de la Cruz son la regeneración de la playa Martiánez, el embellecimiento y mejora de las calles Mequínez y La Hoya, la futura estación de guaguas, la reforma del paseo de la costa o la rehabilitación del Castillo de San Felipe. Estas y otras intervenciones reposicionarán Puerto de la Cruz como un destino de experiencias, para lo cual es necesario evolucionar y mejorar tanto el espacio público como las infraestructuras hoteleras.
Por último, Ashotel pide confianza en el proceso de cambio, además de diligencia en la presentación de proyectos hoteleros de renovación, ya que "nunca antes había habido un nivel de coordinación tan estrecha entre la parte pública y la privada para reposicionar el destino", añade Enrique Talg. El vicepresidente de Ashotel recuerda que en esa coordinación se han logrado priorizar las obras en función de los estudios técnicos elaborados hace ya tiempo.