Además, se espera una excelente evolución durante la temporada alta que beneficiará a los complejos vacacionales de Meliá en todo el mundo. En España, por otra parte, las previsiones y las ventas de junio y julio, permiten mantener la confianza en una buena temporada de verano, especialmente en las Islas Baleares y la costa peninsular.
Los resultados de la compañía en el primer semestre de 2013 muestran así una positiva evolución del negocio hotelero, que con una mejora del Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR) del 5,5% —atribuido en un 50% a la mejora del precio— explica prácticamente la mejora del 16% en el EBITDA, hasta 122M€. El Beneficio Neto se incrementó en un 14,4% hasta 12,1M€ (y el de la sociedad dominante en 3,8% hasta 10,3M€) y los márgenes mejoraron en todos los negocios.
A nivel comercial, la compañía enfatiza dos avances de gran importancia: en primer lugar, su estrategia de negocio inbound & outbound, que ha permitido reducir la dependencia del mercado español a un 26% del total de estancias en hoteles de la compañía en 2012, frente al 36% de 2007, compensándolo con una mayor exposición a una clientela internacional y más diversificada.
En segundo lugar, la evolución de los canales online (agencias online ) y sobre todo, del canal melia.com, que registra ya incrementos cercanos al 25% que en el ejercicio, según las previsiones, podrían llegar a incrementos del 38%, habiéndose convertido ya en la principal cuenta de la compañía. Esta evolución, y la fortaleza que muestran los mercados emisores internacionales (UK, centro Europa y Rusia) compensando la caída del mercado doméstico, sostienen el optimismo para la temporada de verano y el resto del ejercicio, para el que la compañía mantiene su guidance de crecimiento de un dígito simple medio.
En el ámbito financiero, Meliá continúa con su política de refinanciación de la deuda, y anuncia que completará en agosto la cancelación de los préstamos sindicados, lo que tendría como consecuencias la refinanciación prácticamente total de la deuda con vencimiento en 2013 y parte de 2014. La compañía reafirma su compromiso de venta de activos por importe de entre 100 y 120 millones en 2013.
Situación del mercado español
España mantuvo la doble tendencia de los últimos tiempos, al registrar los hoteles vacacionales de Meliá un incremento de su RevPAR de aproximadamente el 7%, debido fundamentalmente a la mejor ocupación. De confirmarse la tendencia, la temporada en Baleares, Costa del Sol y Benidorm permite apuntar a unas cifras de ventas ligeramente superiores a las del año anterior, pudiendo los hoteles vacacionales de la División Mediterráneo superar los máximos históricos registrados en el año 2007. Este dato es especialmente relevante si se considera que la compañía genera durante el tercer trimestre el 40% del Ebitda anual del negocio hotelero.
Un nuevo hotel cada dos semanas
Durante 2013, Meliá ha firmado 16 nuevos hoteles, que se incorporarán a su portfolio a lo largo de los próximos tres años. El pipeline incluye en la actualidad 53 hoteles, con 15.065 nuevas habitaciones. En el marco de la creciente exposición a mercados internacionales que persigue la compañía, el 95% se incorporarán fuera de España, más del 60% en mercados emergentes, como Brasil, Costa Rica, China, Cabo Verde, Vietnam e Indonesia.
La totalidad de los hoteles firmados se gestionarán bajo las marcas de Meliá Hotels International en base a fórmulas poco intensivas en capital, como los contratos de management, alquiler variable o franquicias. En cuanto a su segmentación, la compañía mantiene un equilibrio entre el segmento vacacional y el urbano, y continúa impulsando de manera prioritaria el segmento Upscale y Premium, que representa el 90% de las habitaciones del pipeline.
Coincidiendo con la presentación de sus resultados semestrales, Meliá Hotels International anuncia la firma de cuatro nuevos establecimientos, dos de ellos en un mercado emergente de primer orden como Brasil, y dos en Italia, donde anunció la firma y apertura inmediata de un hotel de lujo de 19 habitaciones en la paradisíaca isla de Capri, Meliá Villa Capri, y la de su primer hotel en Sicilia: el Meliá Siracusa Mare, que abrirá durante 2014, y representará el primer resort de golf de la costa de Catania. Por otra parte, en Pernambuco (Brasil), Meliá Hotels International abrirá en 2015 un nuevo Meliá de 192 habitaciones, llamado Meliá Paiva, y un hotel Innside (el primero de esta marca en Brasil) de 280 habitaciones, el Innside Barra, que abrirá sus puertas en 2016.
El vicepresidente de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, destacó las buenas perspectivas para el tercer trimestre, y señaló que "la positiva evolución del negocio hasta junio y la situación de las reservas en libros acreditan que Meliá se ha beneficiado de su alto componente vacacional y de su estrategia inbound/outbound, facilitada por su presencia en 39 países en la actualidad".