Del total de estas reuniones 58 fueron congresos con 10.525 participantes; las convenciones o reuniones de empresa alcanzaron el número de 41, con 3.541 participantes; y por último, se celebraron 724 jornadas y seminarios con 89.882 participantes. Con estos datos y de acuerdo a su tipología, se puede decir que del total de las reuniones celebradas en Gran Canaria durante el año 2012, un 7,05% fueron congresos, 4,98% convenciones y un 87,97% jornadas. En cuanto a la participación, del total, el 10,13% de los asistentes fueron a congresos, un 3,41% a convenciones y un 86,47% a jornadas.
El sector público genero el 43,52% de las reuniones realizadas en el año 2012, y las asociaciones, entidades sin ánimo de lucro y empresas privadas generaron al 56,48% de las reuniones. Por sectores de actividad, la mayor parte de estos eventos estuvieron dedicados a temas económicos y comerciales (58,62%), destacando también otros como los de carácter médico-sanitario (9,75%), cultural (7,41%) y tecnológico (5,58%).
Respecto a la estacionalidad de este mercado, cada año se reproduce la tendencia, el 50,11% de las reuniones tuvieron lugar en los meses de abril, mayo, junio, octubre y noviembre. Los meses que coinciden con períodos de vacaciones apenas registran reuniones. Aunque este año cabe destacar la subida del mes de agosto que en otros años era nula y que en 2012 asciende al 2,28%.
Más detalles de la actividad
En el año 2012, los palacios de congresos han sido utilizados para celebrar en Gran Canaria el 48% de las reuniones, las salas de los hoteles han sido utilizadas por el 17,50% y otras salas el 34,51%. Si se habla del tipo de eventos se puede decir que en el total de Gran Canaria, los palacios de congresos fueron utilizados para los congresos en un 37,93%, también en las convenciones donde los palacios ostentan el 63,41%, y para las jornadas la participación de los palacios es del 47,93% y las otras salas son el 37,41%.
Durante el año 2012 una gran parte de las reuniones (41,96%) tuvieron una participación de entre 50 y 150 delegados, lo que da muestra de una tendencia a un mayor número de eventos pero con una media menor de participantes. Asimismo, una gran parte de las reuniones (69,52%) tuvo una duración media de hasta dos días.
Las cifras económicas también ratifican la importancia que este mercado está teniendo en la isla de Gran Canaria. Así, el impacto que generaron los asistentes a reuniones en el año 2012 fue de unos 58.647.008 euros, suponiendo un descenso del 7,6% respecto al año anterior. De eso 58 millones, cabe destacar los ingresos por congresos que ascienden a 36.457.788 euros.