Tal como ha publicado Ashome en su web, durante su intervención, el presidente de la FEHM ha trasladado a Soria las inquietudes del sector basadas en cuatro ejes: la conectividad aérea, la regeneración de zonas maduras y la política laboral y fiscal. El presidente ha subrayado que los hoteleros son conscientes de la difícil situación económica de España, pero si hay ayudas para sectores como el minero, la automoción o posiblemente el naval, pues el turismo, el "motor" de la economía española y un "sector vital" para el país, también debería tenerlas para su modernización y mejora. Concretamente, ha solicitado "mejoras de la oferta a través de la regeneración de las zonas turísticas; normalización del IVA; rematar algunos flecos de la reforma laboral; y desarrollar un plan de trabajo conjunto donde abordemos todos los aspectos inherentes a conectividad transporte aéreo en su conjunto".
Asimismo, Vázquez ha reivindicado la bajada del IVA turístico y la mejora de la financiación de las Islas Baleares y ha asegurado que "nuestra insatisfacción y creciente indignación por el sistema de financiación que injustamente viene soportando esta Comunidad Autónoma en los últimos años". El ministro José Manuel Soria, por su parte, ha declarado que, a pesar de estos buenos datos de los turistas extranjeros, es necesario aumentar la innovación, la calidad y la modernización de la oferta turística española frente a la inestabilidad política de destinos competidores, que "más pronto o tarde" recuperarán su estabilidad.
Ante los empresarios, Soria ha asegurado que la política del Gobierno español se centra en lo "esencial", es decir, en "sentar las bases" de la recuperación del consumo interno y de la inversión para que haya crecimiento económico y empleo.
Soria ha indicado que el Plan Nacional de Turismo forma parte de la política económica global emprendida por el Ejecutivo desde el principio de legislatura "para hacer frente al conjunto de desequilibrios que había en España hace un año y medio".
Desde entonces, ha afirmado, las condiciones de financiación internacional "han cambiado radicalmente" y existe una "mayor confianza y credibilidad" ante la política económica del país.
Clausura
El acto ha sido clausurado por el president del Govern de les Illes Balears que ha recordado como la recuperación de la seguridad jurídica mediante la simplificación de la legislación turística, sustituyendo la ingente normativa existente hasta el momento para permitir una reactivación de la inversión; una mayor implicación del sector privado en la toma de decisiones que afectan a la promoción de las islas; una diversificación de la oferta turística con la creación de nuevos productos y la apertura a diferentes mercados turísticos, "han sido durante estos dos años la apuesta clara y decidida del Govern de les Illes Balears para hacer del turismo el sector clave para acelerar la recuperación económica y el empleo".