"En nuestro Sector había una atomización que está desapareciendo, y en Sevilla ya no quedan casi agencias de viajes independientes". Así lo asegura el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAVA) y de la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET), Antonio Távora, que sostiene que "prácticamente solo quedan sucursales de grandes redes y franquicias".
En declaraciones a NEXOTUR, Távora se muestra especialmente crítico con los grandes grupos verticales, que "están prostituyendo el mercado con su apuesta por la guerra de precios", lo que "está acabando con las pequeñas agencias". "No podemos competir con estas grandes monstruos", reconoce el empresario, que hace hincapié en que una agencia de viajes "debe vender servicios, no descuentos ni créditos". A su juicio, la estrategia comercial desarrollada en los últimos años por estos grupos también ha provocado que "las agencias estén desprotegidas y mal consideradas".
‘Nos sentimos engañados’ con Andalucía Lab
Otros factores que según Távora están provocando el debilitamiento del Sector es la apuesta creciente por la venta directa por parte de los proveedores, especialmente los hoteleros, así como el proyecto Andalucía Lab del Gobierno autonómico. Esta iniciativa, "en la que estaba prevista que participasen las pequeñas agencias, se ha basado en las grandes redes", lo que "ha afectado a las agencias independientes que se dedicaban al receptivo". "Nos sentimos engañados con este proyecto", afirma el presidente de ASET, que pide a la Junta de Andalucía "que se dedique a administrar, pero no a comercializar".
Todo ello, unido a la debilidad del consumo nacional, ha provocado un drástico descenso del número de agencias en la Asociación de Agencias de Viajes de Sevilla (AEVISE), que preside actualmente José Miguel Nicolás Martínez. Según Távora, "ha pasado de contar con más de 60 agencias de viajes a tan solo 14 actualmente". Pese a ello, confía en la viabilidad de la Asociación, si bien reconoce que "nada tiene la continuidad garantizada y si en un momento dado la estructura de gastos no es soportable con las cuotas de las asociados tendría que desaparecer".