Rodríguez, que presentó en Málaga el contenido de este acuerdo, señaló que la Junta facilitará las instalaciones del centro Andalucía Lab y explicó que abarca cuatro marcos de colaboración: acciones de transferencia de conocimiento enfocadas al sector hotelero, apoyo a la innovación empresarial y al trabajo en red, presentación y prueba de soluciones tecnológicas, y difusión de las actividades de Turismo Andaluz.
El consejero puso de relieve la importancia de la mejora en la formación de los profesionales de la industria turística, ya que este aspecto "repercute en una mayor especialización y, por tanto, en una mejora en la productividad de la empresa", y añadió que, a su juicio, "la innovación es la única manera de alcanzar un posicionamiento realmente competitivo en el escenario actual".
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel, Vicente Romero, afirmó que esta colaboración con la Junta representa "la importancia del trabajo de equipo para lograr los objetivos", y que en estos momentos "nos necesitamos todos a todos".
Rafael Rodríguez apuntó que la puesta en marcha de este protocolo supone un avance en la apuesta por dar respuesta a la necesidades de adaptación de las empresas andaluzas a las nuevas tecnologías y afirmó que, "en este sentido, el Andalucía Lab cumple un papel fundamental no solo por poner al servicio del sector turístico sus infraestructuras, sino sobre todo por formar, asesorar e informar, sobre todo al pequeño empresario".
Como aspectos concretos, se pondrán en marcha acciones formativas sobre el uso de las tecnologías para abordar, entre otros, la gestión de la publicidad en Google, la reputación de marca turística, soluciones para móviles, analítica web o gestión de canales de venta. También se facilitará al sector hotelero soluciones tecnológicas adecuadas, además de ayudarles a adaptar mejor sus productos a la demanda a través del Demo Lab.
Encuentros empresariales
Igualmente, se facilitarán a la entidad espacios adecuados para desarrollar acciones formativas y mantener encuentros con empresas tecnológicas y representantes de los nuevos canales de comercialización. Por último, se llevará a cabo la difusión de las actividades de Turismo Andaluz entre los socios de la AEDH y se generará contenido compartido a través de diferentes herramientas online.
Rodríguez avanzó que la Consejería de Turismo y Comercio se encuentra en conversaciones con la Asociación Española de Directores de Hotel para que su sede, actualmente en Madrid, se traslade a Andalucía, en concreto a las instalaciones del Andalucía LAB, "poniendo así al servicio del sector turístico las infraestructuras con que cuenta la Junta".