Francisco Vázquez ha explicado que el impacto económico del Palacio de Congresos será de 10,8 millones de euros durante el primer año de actividad de la infraestructura. Una cifra que aumentará hasta los 17,4 millones durante el segundo año, y llegará a los 22,8 millones de euros en el tercer año de actividad, lo que posibilitará la reactivación económica de la provincia a través del Turismo de Congresos y del dinamismo que se creará en su entorno.
Durante el encuentro ha subrayado que como gestor público debe velar por el patrimonio de la Diputación Provincial y revalorizar el mismo, porque eso redundará en beneficio de toda la provincia. En este sentido, ha recordado que el nuevo proyecto no contará con un solo euro destinado a los pueblos de la provincia, pues se ha buscado una forma de financiación que no daña la economía de las arcas provinciales, ni compromete las prioridades de inversión de otras instituciones al plantearse la subvención de la Junta de Castilla y León como una operación financiera a 10 años vista.
El presidente ha querido destacar ante los hosteleros de Segovia la importancia de este proyecto por la inmediatez del mismo, puesto que verá la luz en unos 18 meses, al ser adecuado en cuanto a tramitación urbanística, ejecutado en la actualidad en un 60%, disponible de manera efectiva al ser propiedad pública de la Diputación Provincial y de la Cámara de Comercio de Segovia, sin que ninguna otra institución, pública, privada o mixta haya hecho un ofrecimiento equiparable. Asimismo, ha hecho hincapié en la idoneidad del lugar, por las comunicaciones con las que cuenta, cercano a la Estación del TAV, a la A-601, a la A-6, y por ello, muy cerca de uno de los aeropuertos con mayor tránsito aéreo como es el de Barajas.
Un proyecto real y con financiación
Otro de los aspectos sumamente positivos del proyecto es la financiación del mismo, pues será la Junta de Castilla y León, a través de un préstamo a largo plazo quien se encargará de financiar las obras, puesto que la Diputación realiza una aportación patrimonial al mismo.
El presidente ha defendido la idoneidad de dicho proyecto, ante la no existencia de una alternativa real y factible en la actualidad. "Se trata de una realidad que verá la luz en muy pocos meses, que dota a la provincia de una infraestructura que hasta ahora carecía y que ha solicitado ruante muchos años", ha indicado Francisco Vázquez a la vez que ha explicado que hasta la fecha se habían hablado de otros proyectos similares, sin concretarse nada, y esto supone dar respuesta a una necesidad de la provincia de una forma eficaz, posible y con una financiación adaptada a las posibilidades de la provincia.
Durante el encuentro, Francisco Vázquez ha recordado que se trata de un proyecto de todos y para todos, y único, pues no existe ninguna iniciativa de estas características similar en la provincia, con lo cual, o se ejecuta esta infraestructura o Segovia se queda sin el palacio de congresos, pues no hay otra alternativa realizable en estos momentos. En este sentido, ha indicado que será el Consorcio de Instituciones Públicas quien se haga cargo de su gestión, y ha invitado a los miembros de la AIHS a formar parte del mismo, además de comprometerse a enseñarles las instalaciones la próxima semana para que así puedan solventar sus dudas sobre el edificio.