www.nexotur.com

El Instituto Tecnológico Hotelero analiza cómo afecta al Sector la aparición de las tecnologías sociales en el entorno de Internet

La entidad ha organizado en Murcia un encuentro con Fundetec y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería de Murcia

viernes 11 de abril de 2008, 01:00h

El concepto Travel 2.0 que hace referencia a la incorporación al Sector de las herramientas de las Web 2.0 como foros o blogs, obliga a los destinos a evolucionar para atender las necesidades del viajero del siglo XXI y ofrece oportunidades para reforzar la información a la que accede el turista.

La irrupción de las nuevas herramientas propias de las tecnologías sociales en Internet está obligando a los destinos y los establecimientos hoteleros a "evolucionar para atender las necesidades del viajero del siglo XXI, el ‘Adprosumer’ (Advertiser + Producer + Consumer)", según el ITH, que añade que sólo aplicando "un sistema de gestión de destinos que tenga una visión de 360 grados, lograremos la plena satisfacción de los visitantes".

Así, la jornada de trabajo que se ha celebrado en Murcia ha analizado cómo está afectando esta nueva situación tanto al destino como al empresario a la hora de gestionar su oferta "ante un cliente cada vez más exigente" que demanda "la máxima información posible para planificar su próximo viaje", ha señalado el instituto hotelero.

Por ello, ha manifestado el ITH, es básico que los empresarios del Sector "conozcan las oportunidades que ofrece el Travel 2.0" dado que esta información "condiciona en gran medida la decisión final de muchos viajeros". "Es posible que en esos entornos se esté hablando de sus establecimientos sin que ellos lo sepan y esa información es muy valiosa para mejorar su prestación de servicios, extraer nuevas oportunidades de negocio y analizar la calidad de su oferta", ha añadido.

Implicación de las partes

Una de las conclusiones principales de este encuentro ha sido, según el ITH, la necesidad de "aunar esfuerzos tanto por parte de las Administraciones públicas como del propio Sector" para conseguir el objetivo de "integrar y generalizar el concepto de los sistemas de gestión de destinos entre las empresas y las entidades públicas vinculadas al entorno turístico".

En este sentido, se ha puesto de relevancia la importancia de "anticiparse a los gustos y cambios en el comportamiento de los clientes" para ofrecerles en la fase de planificación del viaje "el máximo de información sobre la oferta de actividades y servicios complementarios al destino turístico que incluya gastronomía, excursiones, turismo de aventura y todo tipo de opciones lúdicas".