www.nexotur.com

Epalza afirma que el Sector Turístico vasco ‘está demostrando ser competitivo y aguantar pese a la actual situación de crisis’

Euskadi recibió más de dos millones de visitantes durante el 2012 aumentando la cifra de turistas extranjeros en un 5%

martes 21 de mayo de 2013, 01:00h

A pesar de la difícil coyuntura que vive el sector económico, el turismo en el País Vasco consigue aguantar con una ligera disminución del 0,7% en el número de personas que visitaron la Comunidad en 2012. La cifra total de turistas que recibió Euskadi es de 2.325.161, según datos de la viceconsejera de Turismo.

La viceconsejera de Turismo del Gobierno Vasco, Itziar Epalza, durante la inauguración de TurNexo Euskadi.
La viceconsejera de Turismo del Gobierno Vasco, Itziar Epalza, durante la inauguración de TurNexo Euskadi.

Los visitantes españoles son el primer mercado del que se nutre el Sector Turístico en Euskadi, según ha señalado la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Itziar Epalza, a NEXOTUR en el marco del último Salón TurNexo Euskadi. Mientras que los turistas nacionales descienden, el número de extranjeros aumentó en un 5,2% durante 2012. Esta cifra sigue incrementándose cada mes hasta el punto de que, en marzo de este año, la Comunidad se ha convertido en la cuarta a nivel nacional con mayor crecimiento de turistas extranjeros con un 26,3% según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de visitantes extranjeros se ve reflejado en los pasajeros de vuelos internacionales recibidos en el aeropuerto de Bilbao. En el primer trimestre de 2013 llegaron 265.828 personas de otros países, lo que supone un incremento de un 2,9% en relación con el mismo periodo de 2012, explicó la viceconsejera.

Según datos recogidos por el INE, la ocupación hotelera muestra que el 35,6% de los turistas eran extranjeros, lo que supone que el 64,4% proceden de otras Comunidades españolas, siendo Madrid y Cataluña los principales mercados emisores. Por otro lado, estos visitantes permanecieron en la Comunidad 1,91 días de media el pasado año, número que se ha visto incrementado durante los primeros meses de 2013.

Principales reclamos de Euskadi

Como subraya Epalza, Euskadi cuenta con varias características que lo convierten en un destino turístico atractivo como pueden ser sus tres capitales: Vitoria-Gasteiz, por su riqueza patrimonial y urbanística; Donostia (San Sebastián), por su belleza, su gastronomía y su vida cultura; y Bilbao, por su innovación y vanguardia, sin olvidar el museo Guggenheim que se ha convertido en un referente mundial. Además, también sirven de referencia su costa o la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, entre otros.

La viceconsejera de Turismo también resalta la marca Euskadi-Basque Country como una herramienta para vender de una forma más eficiente, siendo ésta "sinónimo de calidad en el mundo". La marca juega un papel fundamental en la actualidad dominada por la globalización, la sobrecomunicación y la competitividad, tal y como expresa Epalza, por lo que "es una herramienta clave para nuestro desarrollo", puesto que "es muy importante dar a conocer nuestro atractivo, nuestra oferta y potencial".

Colaboración con las agencias de viajes

Como explica Epalza a NEXOTUR, existen varias ayudas específicas para el Sector Turístico vasco a las que pueden optar las agencias de viajes y el resto de empresas de este ámbito. Entre ellas se encuentran las Ayudas a la Comercialización Turística y la Promoción (CTP), las Ayudas a la implementación de sistemas certificables de la gestión de la calidad y las ayudas destinadas a la potenciación de la competitividad turística de Euskadi (CTE), que apoyan la creación de nuevos productos relacionados con el Turismo.

Por otra parte, la consejería de Comercio y Turismo vasco promociona a las agencias en la página web del departamento. Igualmente, actúa contra el intrusismo laboral en este Sector y ha creado un Decreto regulador de las agencias de viajes de Euskadi, que apoya a los profesionales y a las Asociaciones.